Blog Exporta Tu Valor

El BCE podría retirar los estímulos fiscales adicionales una vez esté vacunado el 70% de la población adulta

La semana pasada pudimos apreciar como las curvas soberanas europeas se fueron deslizando al alza a la luz de las mejores perspectivas de la economía y del futuro despliegue de los fondos de recuperación. Sin embargo, el retraso de Europa frente a Estados Unidos en cuanto al calendario de decisiones de los Bancos Centrales es […]

bce-retira-estimulo-70porcientovacunacion

La semana pasada pudimos apreciar como las curvas soberanas europeas se fueron deslizando al alza a la luz de las mejores perspectivas de la economía y del futuro despliegue de los fondos de recuperación. Sin embargo, el retraso de Europa frente a Estados Unidos en cuanto al calendario de decisiones de los Bancos Centrales es diferencial.

 

En Europa, el Vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que el Banco Central podría comenzar a pensar en eliminar gradualmente las medidas de estímulo de emergencia una vez que la economía se acelere y el 70% de la población adulta esté vacunada contra la Covid-19. El Vicepresidente también declaró que la normalización de la política monetaria debería ir de la mano de la normalización de la economía. Además, el BCE ha retrasado la previsión de alcanzar cifras macroeconómicas pre-pandemia hasta dentro de un año.

 

Jens Weidmann por su lado afirmó que, si la inflación lo exigiera, la política monetaria se endurecería, al margen de los costes de financiación por parte de los gobiernos. Por otro lado, le puso fecha de finalización al PEPP, vinculándolo directamente con el fin de la pandemia. Por último, el comisario Hahn reclamó límites más flexibles para los estados de la Unión Europea que estuvieran más endeudados, fijando objetivos más realistas e individuales para cada uno de ellos.

 

Por parte de España, se presentó el plan de recuperación en Bruselas, con el detalle correspondiente sobre las reformas e inversiones y por un importe de 70.000 millones de euros. El plazo de ejecución se ha planteado para hacerlo entre el 2021 y el 2023 y el objetivo del mismo es que los proyectos estén vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género, con la actualización de los salarios de los empleados públicos y las pensiones, en función de la evolución de los precios. La AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal española), por su lado, considera que con la escasa información que ha recibido, es difícil estimar con rigor el impacto definitivo de Plan de Recuperación de la economía española.

Deja una respuesta
X