Blog Exporta Tu Valor

Wall Street anota su peor sesión desde octubre del 2020

A finales de la semana pasada, se desvanecía el rebote con el que abrían los mercados, siguiendo la estela de Wall Street, a medida que caían los futuros americanos, y con el Banco Popular de China drenando 150.000 millones de yuanes en liquidez, el mayor estímulo desde octubre. Las bolsas mundiales se aproximaban a su […]

wall-street

A finales de la semana pasada, se desvanecía el rebote con el que abrían los mercados, siguiendo la estela de Wall Street, a medida que caían los futuros americanos, y con el Banco Popular de China drenando 150.000 millones de yuanes en liquidez, el mayor estímulo desde octubre. Las bolsas mundiales se aproximaban a su peor resultado semanal en tres meses consolidando su reciente rally.

 

El Ibex 35 perdió un 2,21% en la sesión del viernes pasado y cerró el mes de enero en los 7.700 puntos, tras caer un 3,5% en el cómputo de la semana. Las caídas se producen después de que los datos de la vacuna contra la Covid-19 de Johnson & Johnson, con una efectividad inferior al 70%, dañaran la confianza y aumentaran las preocupaciones sobre un creciente enfrentamiento entre los fondos de cobertura y los de inversiones minoristas.

 

Este caos, también se trasladó al resto de bolsas europeas, las cuales también cayeron, pendientes de la evolución de la pandemia y del ritmo de vacunación, los datos macro y los resultados empresariales. Con todo esto, Fráncfort bajó un 1,71%, París un 2,02%, Londres 1,82%, y Milán un 1,57%. Por otro lado, el Euro Stoxx 50 perdió un 2,13%.

 

Dentro del selectivo nacional, CaixaBank lideró las subidas del Ibex 35 el viernes de la semana pasada, tras presentar resultados, con un avance del 3,16%, por delante de Bankia y de PharmaMar, que sumaron un 2,75% y un 1,35%, respectivamente. En el lado opuesto, Ferrovial encabezó las caídas con un descenso del 4,69%, seguido de BBVA y de Amadeus, que perdieron un 4,42% y un 3,35%, respectivamente.

 

Wall Street registró su peor sesión desde octubre el viernes de la semana anterior, con caídas superiores al 2% en sus principales índices bursátiles. La «lucha de clases» entre los inversores minoristas y algunos fondos de inversión americanos, provocaron una ola de ventas en medio de la incertidumbre en la que nos encontramos actualmente. Así, el Dow Jones cayó un 2,03% el viernes y se sitúa en los 29.982 puntos, dejándose un 3,27% en el global de la semana. Por su parte, el S&P 500 terminó la sesión con un descenso del 1,93% hasta los 3.714 enteros y pierde un 2,98% en los últimos siete días. Por último, el Nasdaq 100 cedió un 2,09% el viernes hasta las 12.925 unidades y se dejó un 3,3% en la semana. Así, en el conjunto del mes de enero, el Dow Jones perdió un 2,04%, el S&P 500 cayó un 0,61% y el Nasdaq 100 avanzó un 0,29%.

Deja una respuesta
X