Blog Exporta Tu Valor

Vinati: ayudas económicas para el sector vinícola en Castilla-La Mancha

La Covid-19 provocó una caída del 14,2% de las ventas de vino en España. A pesar de que los hogares españoles han aumentado su consumo este último año, las industrias elaboradoras todavía no se han recuperado del todo. En este escenario, cobran especial relevancia las ayudas destinadas a modernizar e incrementar la competitividad del sector, […]

ayudas-vinati

La Covid-19 provocó una caída del 14,2% de las ventas de vino en España. A pesar de que los hogares españoles han aumentado su consumo este último año, las industrias elaboradoras todavía no se han recuperado del todo.

En este escenario, cobran especial relevancia las ayudas destinadas a modernizar e incrementar la competitividad del sector, como es el caso de la ayuda VINATI, que nuevamente abre su ventanilla para dar entrada a las solicitudes hasta el 31 de enero de 2022.

El sector vinícola, conforma una parte importante de la economía, sociedad y cultura de España. Contamos con 949.565 hectáreas de viñedos (constituye aproximadamente el 13% del total mundial) y la producción media anual ronda los 40 millones de hectolitros.

Castilla La Mancha ocupa un papel protagonista en estas cifras, ya que nuestro viñedo genera 6 de cada 10 litros de todo el mosto y vino producido en nuestro país.

El objetivo principal de las ayudas, que se resolverá por concurrencia competitiva, es potenciar las inversiones tangibles e intangibles en instalaciones para la transformación y mejora de infraestructuras vinícolas y fomentar los instrumentos de comercialización del sector.

Las subvenciones, conocidas como “Ayudas en inversiones de determinadas infraestructuras del sector vitivinícola dentro del programa de apoyo 2021-2023 (VINATI)”, están dirigidas a empresas del sector vitivinícola que produzcan o comercialicen productos vitivinícolas (mosto, aceite y vinagre) o que vayan a comenzar a hacerlo a partir de la obtención de la prestación. Es requisito indispensable que estas empresas estén constituidas oficialmente antes de presentar la solicitud de la subvención. De la misma manera, las asociaciones de dos o más productores, con personalidad jurídica, y las organizaciones interprofesionales también podrán solicitarla.

  • El límite máximo para cubrir los costes de inversión será del 40% en el caso de las microempresas, pequeñas empresas y medianas.
  • Las grandes empresas también podrán solicitar, variando en su caso los límites máximos entre el 10% – 20% función del volumen de facturación y número de empleados

 

Requisitos para optar a la Ayuda VINATI

Los proyectos presentados deberán haber obtenido, al menos, 20 puntos sobre 100 según criterios de valoración. Será el servicio de industria agroalimentaria la que elabore la lista provisional con los elegidos, aunque la definitiva será confeccionada por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Para conseguir posicionarse en esta lista, los proyectos deberán cumplir una serie de requisitos:

  • Los proyectos objeto de ayuda deberán contribuir, al menos, a uno de los objetivos estratégicos recogidos en Anexo I de la Orden 42/2018, de 20 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
  • Es necesario concretar uno o varios objetivos generales que contribuyan a conseguir los objetivos estratégicos recogidos en Anexo II de la Orden 42/2018, de 20 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
  • Los proyectos de inversión deben estar claramente definidos, detallando, para cada objetivo general identificado, las acciones, la descripción de los gastos que las componen y sus costes.
  • Especificar el calendario de ejecución de cada uno de los gastos del proyecto y su ubicación en el establecimiento objeto del proyecto de inversión.
  • Para proyectos de inversiones en comercialización a realizar en otros países de la Unión Europea, distintos a España, se deberá indicar la localización exacta de las mismas, pero el solicitante debe tener domicilio fiscal de la en Castilla-La Mancha.
  • No se puede iniciar la inversión hasta disponer del acta de no inicio.
  • Proyectos pueden ser anuales o bianuales, dependiendo de cuando se solicite el pago en función del ejercicio Feaga que aplique.

¿Qué debo aportar?

Además de los requisitos a cumplir, la solicitud de la ayuda debe ir acompañada de ciertos documentos necesarios para la inscripción del proyecto:

  • Solicitud de ayuda conforme Anexo V de la Orden 42/2018, de 20 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural
  • Documentación acreditativa de la identidad del solicitante:
    • En el caso de personas físicas fotocopia del NIF/NIE
    • En el caso de personas jurídicas:
      • Escritura de constitución y últimos estatutos completos de la entidad debidamente inscritos en el registro correspondiente, en su caso, así como las modificaciones parciales.
      • Fotocopia del NIF del representante
      • Documento válido en derecho que acredite la representación
    • En el caso de que el solicitante sea una comunidad de bienes deberá presentar además acuerdo de constitución de la comunidad de bienes en el que conste la identificación de los miembros que la componen y el porcentaje de participación de cada uno de ellos en la comunidad y los poderes del representante de la comunidad.
    • En el caso de empresas cuya actividad única sea la comercialización de productos vitivinícolas, copia del extracto del libro mayor o documentación equivalente, correspondiente al último ejercicio fiscal cerrado
  • Documentación necesaria para acreditar la capacidad financiera:
    • Si es una persona jurídica, bastará con cuentas anuales de los tres últimos ejercicios, informe de auditoría e informe de gestión y última declaración del Impuesto de Sociedades presentada ante la Hacienda Pública. En el caso de que la empresa solicitante forme parte de un grupo empresarial, cuentas anuales consolidadas correspondientes a los tres últimos ejercicios.
    • Si es una persona física, adjuntar las tres últimas declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presentadas ante la Hacienda Pública que deben reflejar las cifras de compras y ventas de su actividad industrial o comercial y los gastos financieros y de personal, si existieran.
    • En el caso de que el solicitante sea una comunidad de bienes deberá presentar la documentación de cada uno de sus miembros indicada en los puntos anteriores, según sean personas jurídicas o físicas.
  • Informe de plantilla media de trabajadores en situación de alta.
  • Información del proyecto de inversión objeto de ayuda:
    • Para todos los gastos que componen el proyecto de inversión, 3 facturas pro forma o presupuestos emitidos a nombre del solicitante y por diferentes proveedores junto con Anexo VII de la Orden 42/2018, de 20 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural. En el caso de no recaer la elección del gasto en la propuesta económicamente más ventajosa, memoria justificativa independiente.
    • Para los gastos en barricas de madera de entre 210 y 230 litros de capacidad, deberán cuantificarse y presupuestarse de manera diferenciada, en función del origen de su madera.
    • En caso de incluir la adquisición de barricas, toneles y tinos de madera, inventariado de los elementos existentes en la industria a fecha de presentación de la solicitud de ayuda, indicándose número y capacidad volumétrica total de estos elementos.
    • Plano de situación de la industria, demarcando claramente las instalaciones existentes, así como la ubicación de las inversiones objeto de solicitud de ayuda.
  • Justificación del pago de la tasa en concepto de visita para comprobación del no inicio de las inversiones.
  • Memoria técnica del proyecto de inversión que incluya estructura y organigrama de la empresa.
  • En Globalcaja, ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido con el que buscamos ayudar a las empresas a lo largo de todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.

Te animamos a que contactes con nosotros a través de nuestra web para obtener más información sobre VINATI o sobre cualquiera de las distintas líneas de ayudas públicas y opciones de financiaciones complementarias disponibles para tu proyecto de inversión.

Deja una respuesta
X