En la Unión Europea, los datos de Producción Industrial de la semana pasada impresionaron al alza y esto confirma el peso del PMI manufacturero y la actividad firme que está mostrando. En Italia, por ejemplo, los pedidos de fabricación se mantuvieron resistentes (PIB esperado 4,3%) aunque si bien es verdad que hubo datos de otros países con registros más moderados. Estos datos podrían indicar que el sector está iniciando este nuevo año 2022 con una base más sólida. En Reino Unido, el PIB del mes de noviembre creció un 0,9%, superando el dato estimado por los analistas (0,4%) y el dato del mes anterior (0,2%).
Esta semana el Banco Central Europeo comunicará las cuentas de la reunión de diciembre. Es posible que, al igual de la FED, dichas cuentas sean muy agresivas, aunque no se esperan cambios en el tono de la comunicación de la Entidad ni que cambie el plan de diciembre de 2021 sobre las subidas de los tipos este año. El BCE quiere marcar los pasos de forma clara y está decidido a evitar que la inflación se mantenga por encima del objetivo demasiado tiempo, actuando un poco antes. La presidenta de la Entidad, Christine Lagarde, afirmó que el Banco Central tomará todas las medidas necesarias para reducir el nivel actual de inflación hasta el objetivo del 2% a medio plazo.
En la Eurozona se ha confirmado un nuevo récord de inflación en diciembre y se espera que los datos finales de esta semana confirmen que la inflación suba hasta un 5%, desde el 4,9%. El principal impulsor de esta subida de precios está siendo la energía, Europa se encuentra inmersa en la peor crisis energética del continente en décadas debido a que el nivel de los inventarios de gas se encuentra en mínimos en esta época del año. Esta situación está principalmente alimentada por la limitación de la oferta de gas natural por parte de Rusia, y ha empeorado recientemente debido a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, que han provocado comentarios de sanciones por parte de las economías occidentales. Además, los alimentos y la subyacente aumentaron en diciembre debido a las interrupciones en la cadena de suministros y los precios más altos de las materias primas han hecho subir los costes en toda la economía.
En el marco del Ecofin (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea), hoy se reúnen los ministros de finanzas de la Eurozona para debatir sobre la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los NGEU. En esta reunión se debatirá sobre si esta herramienta está configurada para proporcionar un impulso al crecimiento en la periferia para este año. Además, se van a discutir las reglas fiscales que hay en vigor, revisando el marco fiscal de la Eurozona que está en marcha y que tendrá un fuerte impulso este año. Las necesidades de inversión en Europa son evidentes y generarán un importante debate, por lo que llevará un tiempo llegar a un acuerdo sobre las herramientas políticas necesarias, para cambiar la dirección hacia un crecimiento más favorable.