Blog Exporta Tu Valor

Ucrania apremia a EE.UU. y Europa el envío de nuevas armas para combatir al ejercito ruso

Comenzamos una semana más enfocados en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la ofensiva rusa esta vez concentrando sus esfuerzos en la región de Donbáss, aunque el ejército ruso no está consiguiendo lograr su objetivo. Mientras tanto, Ucrania tiene el compromiso de EE.UU. de enviarles más armas para poder seguir defendiendo las principales ciudades […]

envio-armas-ucrania

Comenzamos una semana más enfocados en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la ofensiva rusa esta vez concentrando sus esfuerzos en la región de Donbáss, aunque el ejército ruso no está consiguiendo lograr su objetivo. Mientras tanto, Ucrania tiene el compromiso de EE.UU. de enviarles más armas para poder seguir defendiendo las principales ciudades del país. Ayer se producía un encuentro entre el canciller austriaco Karl Nehamme y Vladímir Putin, con el fin de avanzar en el proceso de negociación, ya que hasta el momento parece estancado. El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que los países miembros de la UE deberían enviar las armas solicitadas por Ucrania en cuestión de días, con el objetivo de que Ucrania pueda combatir contra las nuevas campañas militares de Rusia centradas en la zona este del país.

 

El Banco de Rusia bajaba ayer 300pb su tipo de referencia para combatir las condiciones externas, con motivo de las sanciones impuestas. También desde ayer van a permitir que las personas retiren dólares o euros de sus cuentas, así como que los bancos puedan vender divisa en efectivo a individuos a partir del 18 de abril.

 

En el mercado de divisas, durante la jornada del pasado viernes la cotización del par EUR/USD se movió en un rango de 1,0836-1,0892, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0877, por debajo del nivel psicológico de 1,09. El tipo de interés del bono americano a 10 años continuó con las recientes subidas, cerrando la semana en 2,70%. El euro se apreció considerablemente respecto al yen japonés, hasta 135,30, mientras que la divisa comunitaria se apreció más tímidamente respecto a la libra esterlina, hasta niveles de 0,8348.

 

Recordemos que este jueves se celebra una nueva reunión del BCE, y es que a medida que pasan las semanas parece que nos vamos acercando al escenario más severo que planteaba la entidad tras la reunión de marzo (crecimiento PIB 2.3% e inflación del 7.1% en 2022). No se espera ningún anuncio importante tras esta reunión, salvo una revisión del panorama económico a raíz del incremento y persistencia de la inflación, así como del impacto de la guerra en la economía. A falta de nueva información material sobre el impacto económico de la guerra y dada la gran incertidumbre, sería posible que el BCE deje abiertas sus opciones y es probable que el consejo continúe en su camino de normalización, ajustándose a los tiempos de salida de la QE que se anunció en marzo.

 

Las actas de la reunión anterior reflejaban la clásica división de los miembros del Banco Central Europeo, entre los que se encuentran los partidarios de acelerar el proceso de salida, dada la presión inflacionista, y los partidarios de esperar hasta tener mayor certeza del impacto final de la guerra en la economía. El mercado ya descuenta 50 bps de subidas de tipos para final de año y 125 bps adicionales en el próximo año 2023. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, seguramente comentará que los momentos de las subidas de tipos seguirán dependiendo de los datos.

 

Por otro lado, el viernes se filtraba la posibilidad de que el BCE esté trabajando en algún mecanismo que ayude a reducir la ampliación de la deuda periférica en situaciones de volatilidad. Hasta ahora el BCE había manifestado su predisposición a utilizar toda la flexibilidad de las herramientas disponibles (programas de compras) para hacerlo. La anticipación del fin del programa APP estaría llevando al BCE a considerar una nueva herramienta cuya implementación y condicionalidad son todavía muy inciertas.

Deja una respuesta
X