Blog Exporta Tu Valor

TRUMP VS CHINA, ¿ACUERDO O GUERRA COMERCIAL?

Comenzamos la semana con el EUR/USD cotizando en niveles de 1,1125, alejándose del mínimo del año marcado en 1,1025 en semanas anteriores. Este movimiento al alza del par se debe principalmente a la depreciación del dólar más que a una fortaleza del euro, tras el incremento de las tensiones comerciales que provocaba el “enésimo” tweet […]

Trump vs China acuerdo o guerra comercial

Comenzamos la semana con el EUR/USD cotizando en niveles de 1,1125, alejándose del mínimo del año marcado en 1,1025 en semanas anteriores. Este movimiento al alza del par se debe principalmente a la depreciación del dólar más que a una fortaleza del euro, tras el incremento de las tensiones comerciales que provocaba el “enésimo” tweet por parte de Donald Trump donde anunciaba una nueva ronda de aranceles por valor de 300 billones de dólares sobre las importaciones chinas, en medio de las negociaciones con el gigante asiático. China reaccionaba al mismo solicitando a sus empresas que paralicen sus compras de productos agrícolas a Estados Unidos.

Esta situación tendrá un claro efecto negativo en las perspectivas de crecimiento de cara al tercer trimestre, lo que debería llevar a la FED a continuar reduciendo los tipos de interés con el objetivo de incentivar la economía y paliar los efectos negativos de la mencionada guerra comercial.

En relación a la Reserva Federal, en principio se consideraba poco probable un nuevo recorte en los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre, si bien no se descarta tras las últimas noticias sobre la aplicación de los aranceles a China y su posible impacto sobre el crecimiento global.

En Europa, al constante deterioro de las perspectivas económicas en la región y su falta de reflejo en la inflación, hay que añadir las tensiones geopolíticas y económicas generadas por el Brexit, así como la guerra comercial que afecta directamente a las exportaciones de Alemania.

En consecuencia, desde el BCE se prepara una nueva ola de estímulos monetarios incluyendo una posible reducción de los tipos de interés, el reinicio del programa de expansión cuantitativa y una posible rebaja en la tasa de depósitos a los bancos.

Al otro lado del Atlántico, la economía estadounidense está mostrando los primeros síntomas de agotamiento, afectada directamente por la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y la reducción del crecimiento global. Aun así, la economía de ésta, continúa mostrando mayor fortaleza que el resto de países.

Deja una respuesta
X