Nos enfrentamos a la primera jornada del mes de mayo, que continúa con la tendencia de la pasada, seguramente con nuevas jornadas de volatilidad. Con todas las miradas puestas aún en el frente de la pandemia, se vuelve a abrir una vieja herida entre Estados Unidos y China y Donald Trump ha anunciado posibles nuevos aranceles a China.
El par EUR/USD alcanzó y superó momentáneamente la barrera del 1.1000 durante la festividad del pasado viernes, aunque el par volvió a retroceder a niveles de 1.0940 tras las acusaciones de Trump a China sobre el Covid-19. Es debido a este hecho que el dólar volvió a demandarse como activo refugio al inicio de la sesión asiática de ayer lunes.
El presidente norteamericano amenazó durante el fin de semana a China con volver a iniciar una guerra arancelaría en caso de que el gigante asiático no cumpliese con los términos establecidos en relación a las compras agrícolas. Además, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que hay una «evidencia enorme» de que el coronavirus se originó en un laboratorio en Wuhan, lo que aumenta así las tensiones más todavía si cabe entre ambos países.
En la conferencia del Senado en EE.UU., también se decidió posponer cualquier nuevo paquete de medidas de ayuda a la economía por el momento, con el fin de testear la evolución de los efectos del coronavirus en las próximas semanas. En términos macroeconómicos, el próximo viernes se publicarán los Payroll´s del mes de abril, donde el mercado espera una destrucción de 20 millones de empleos, llevando la tasa de paro claramente por encima del 15%.