Blog Exporta Tu Valor

Todos los mercados pendientes de la reunión de la FED, el próximo miércoles

Arranca una nueva semana con tono positivo en los mercados, tras los sólidos datos económicos publicados el viernes en Estados Unidos, que elevan la confianza en la recuperación económica global. Aunque los mercados han estado avanzando al alza y el Dólar estadounidense ha ganado algo de terreno por la tensión antes de la decisión de […]

MERCADOS-PENDIENTES-REUNION-FED

Arranca una nueva semana con tono positivo en los mercados, tras los sólidos datos económicos publicados el viernes en Estados Unidos, que elevan la confianza en la recuperación económica global. Aunque los mercados han estado avanzando al alza y el Dólar estadounidense ha ganado algo de terreno por la tensión antes de la decisión de la FED del miércoles, en la actualidad el par se sitúa en su cruce contra el Euro en niveles de 1,2070. La recuperación de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense rozó ayer el 1,60% y esto ayudó al Dólar a detener su reciente caída al nivel más bajo desde finales de febrero. Y es que el bono a 10 años americano no termina de arrancar con tanta propuesta de Joe Biden, ya que se encuentra en lo que parece la zona de soporte del 1,58%, desde donde probablemente espere para dar abruptamente otro zarpazo hacia la zona del 1,75%.

 

Respecto a los datos que se conocerán esta semana al otro lado del Atlántico, los inversores centrarán hoy su atención en los datos del consumidor. En el dato de los pedidos de bienes duraderos de marzo, ayer se conocía una subida en línea con lo esperado, del 1,6%. Entre los datos claves por delante de la semana estarán las cifras de crecimiento, además de la decisión de la Reserva Federal el miércoles. El mercado no espera cambios en la configuración de la política monetaria ni un cambio en el discurso, aunque si será conveniente estar atentos a las palabras de su presidente, Jerome Powell, acerca de los programas de compras y las perspectivas de crecimiento. Según previsiones, la FED probablemente reconocerá la mejora en la economía estadounidense, pero descartará que vaya a traer un aumento de la inflación sostenido en el tiempo y no hará cambios, presumiblemente, en su política de tipos de interés.

 

En la otra cara de la moneda, los casos de infectados por Covid-19 en varias regiones de Asia, como India y Japón continúan batiendo récords diarios y hay muchas preocupaciones de que las muertes no se contabilicen, principalmente en India. Estados Unidos anunció que regalaría hasta 60 millones de dosis de inoculaciones excedentes de AstraZeneca a otros países, principalmente a la India. El gigante del sur de Asia sigue sufriendo una fuerte ola de contagios por Covid-19, tanto en contagios como en fallecimientos y existen grandes preocupaciones acerca del recuento de las muertes. Los países occidentales están experimentando caídas en el número de infecciones a medida que continúan las inmunizaciones con las diferentes vacunas.

Deja una respuesta
X