Blog Exporta Tu Valor

Todo apunta a que el gran paquete de estimulo en EE.UU. alcanzará los 900.000 millones de dólares

Comienza una nueva semana corta por el festivo del día de Navidad el próximo viernes, pero no por ello menos importante. Empezamos por el lado positivo que viene desde Estados Unidos, donde parece que ya están más cerca de la aprobación del paquete de ayudas económicas y fiscales para frenar la crisis ocasionada por la […]

pauqte-estimulo-EEUU
Comienza una nueva semana corta por el festivo del día de Navidad el próximo viernes, pero no por ello menos importante. Empezamos por el lado positivo que viene desde Estados Unidos, donde parece que ya están más cerca de la aprobación del paquete de ayudas económicas y fiscales para frenar la crisis ocasionada por la Covid-19, finalmente por un total de 900.000 millones de dólares. Por lo que parece el Congreso de EE.UU. ha alcanzado un acuerdo, si bien aún se está terminando de escribir, para la aprobación de un paquete de ayudas que engloba mayores importes para el desempleo y ayudas al pequeño comercio.

 

Por el lado negativo, la evolución de la pandemia sigue siendo demoledora al otro lado del Atlántico y se va a ampliar el despliegue inicial desarrollado para la campaña de vacunación. El gobierno planea distribuir un total de 5.9 millones de vacunas de Moderna y 2 millones de vacunas de Pfizer en esta misma semana. Si bien los expertos en salud prevén que hasta bien entrado el año 2021 no estará vacunada una parte significativa de la población estadounidense.

 

Respecto a la divisa, el dólar estadounidense tuvo otra mala semana la semana pasada, cayendo a nuevos mínimos de 2020. El par EUR/USD alcanzó su punto máximo en 1,2273, aunque ha perdido cerca de una figura desde los máximos del jueves anterior. El par sigue pendiente de las conversaciones del Brexit y el paquete de ayudas contra la crisis del coronavirus en EE.UU. Ambos temas siguen sin resolverse y, además, hoy nos llega la noticia de que además de los 900.000 millones de dólares de los que hablábamos anteriormente, se prevé aprobar otro gran paquete de rescate en Estados Unidos. Recordamos que la Reserva Federal de Estados Unidos se reunió el miércoles pasado y mantuvo su política monetaria sin cambios, como se esperaba, pero también reiteró su compromiso de apoyar a la economía durante el tiempo que sea necesario dentro del contexto actual de la crisis sanitaria, utilizando las herramientas que estén en su mano.

 

La Reserva Federal se abstuvo de ajustar su programa de compra de bonos, decepcionando así al mercado. Sin embargo, el presidente de la entidad, Jerome Powell, reiteró su compromiso de hacer lo que sea necesario y se comprometió a continuar con tasas bajas hasta el año 2023 y con flexibilización cuantitativa durante un período prolongado. Jerome Powell dejó caer también que espera ayudas por parte del gobierno. Las noticias alentadoras pesan sobre el dólar estadounidense, que pierde valor como activo refugio.

 

En cuanto a los datos, En EE.UU., el gran fracaso fueron las ventas minoristas, que cayeron un -1.1% intermensual en noviembre. Además, las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que finalizó el 11 de diciembre aumentaron a 885.000 peticiones, mucho peor que las 800.000 solicitudes esperadas. Esta semana también conoceremos los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos mañana miércoles.

Deja una respuesta
X