Blog Exporta Tu Valor

Sorpresas en los PMI de la Zona Euro y EE.UU.

La semana pasada terminaba con la atención de los mercados centrada parcialmente en los datos macro. La sesión del viernes traía una toma de beneficios en los mercados europeos y estadounidenses, a pesar de que en Europa los PMI salían, en general, algo por encima de las lecturas estimadas. Se esperaban con anhelo los datos […]

Sorpresas en los PMI de la Zona Euro y EE.UU.

La semana pasada terminaba con la atención de los mercados centrada parcialmente en los datos macro. La sesión del viernes traía una toma de beneficios en los mercados europeos y estadounidenses, a pesar de que en Europa los PMI salían, en general, algo por encima de las lecturas estimadas. Se esperaban con anhelo los datos del PMI, tanto en la Eurozona como en EE.UU.

Comenzaba el PMI manufacturero de Alemania sorprendiendo al mercado, aupándose hasta el 47,8 desde una previsión del 44,8 lo que presagiaba también un aumento en el conjunto de la Eurozona, hecho que se confirmaba minutos después, alcanzando la cota de 49,1 sobre una previsión de 47,5. Esta situación aportaba cierto impulso a la cotización del euro, divisa que no había tenido sorpresas agradables en las últimas jornadas, llevando a cotizar el par EUR/USD hasta niveles de 1.0820, tras mínimos en el mercado asiático por debajo de la cota del 1.0790.

Posteriormente conocíamos los datos de EEUU, donde el PMI manufacturero sorprendía a la baja, desde una previsión del 51,5 hasta el 50,8, que acompañado de un PMI bastante peor que las expectativas de mercado, desde 53 hasta 49,4, hacía que el USD se depreciara contra sus principales cruces. En el caso del EUR/USD el par llegaba a cotizar por encima de 1,0860. Este movimiento se justifica en parte también debido al hecho de que en las últimas semanas los datos en Europa habían sorprendido a la baja, y al alza en EE.UU., por lo tanto, el movimiento del viernes pasado fue algo más abrupto.

Deja una respuesta
X