Blog Exporta Tu Valor

Sorpresa en el tono de las declaraciones tras la reunión del BCE

La semana pasada nos dejaba una sorpresiva reunión del BCE a la que se han unido unos datos macro tanto de inflación como de empleo de mucho calado. En resumen, tuvimos una reunión del BCE con un giro muy hawkish de su presidenta Christine Lagarde, que ha desconcertado y pone en alerta a gran parte […]

reunion-bce

La semana pasada nos dejaba una sorpresiva reunión del BCE a la que se han unido unos datos macro tanto de inflación como de empleo de mucho calado. En resumen, tuvimos una reunión del BCE con un giro muy hawkish de su presidenta Christine Lagarde, que ha desconcertado y pone en alerta a gran parte del mercado. Sin cambios respecto a las medidas adoptadas en la reunión de diciembre, pero donde sí parece que los miembros del BCE se han visto sorprendidos por la evolución de la inflación.

 

El 5.1% publicado el pasado miércoles parece que fue suficiente para forzar a Lagarde a mostrar una mayor predisposición a acelerar la retirada de estímulos, de confirmarse esta senda de inflación.  Parece que todo queda supeditado al dato de inflación anterior a la reunión del 10 de marzo, para barajar la posibilidad de cancelar el APP incluso este año (Q3), lo que sería el preludio de la primera subida de tipos.

 

Si bien Lagarde adoptaba ayer sus declaraciones en el Parlamento Europeo un tono menos agresivo, haciendo hincapié en la normalización de la política, con las compras netas finalizando en primer lugar y dando a entender que la institución será dependiente de los datos y que no se apresurarán a sacar conclusiones prematuras al ajustar la política. La presidenta indicó que se utilizará cualquier herramienta o instrumento para garantizar que la política monetaria se transmita en toda la Zona Euro y a todos los estados miembros cuando se cumplan las condiciones. Lagarde también afirmó en estas declaraciones que la institución permanecerá atenta a los próximos datos de inflación analizando las implicaciones para la previsión de la inflación a medio plazo, ya que el endurecimiento de la política monetaria del banco central será gradual. Según palabras de Lagarde ante el Parlamento, esta señaló que no hay exceso de demanda ni recalentamiento del mercado laboral. No hay pruebas de que la inflación vaya a estar muy por encima del objetivo a medio plazo, y de que han aumentado las perspectivas para que la inflación se estabilice en el 2%.

 

Hoy tendremos declaraciones de los miembros el Consejo Pablo Hernández De Cos y François Villeroy, que ya parece que están cambiando su discurso y abogan por la acción gradual. En definitiva, la evolución de la inflación continuará apoyando el cambio de línea dura del BCE y, según algunos analistas, podría llevar a subidas de tipos en el último trimestre del año. Los mercados monetarios valoran actualmente en un 80% la posibilidad de una subida de tipos en junio y en más de 50pbs en diciembre.

En definitiva, la conclusión de la reunión es que el Banco Central Europeo intentó tranquilizar al mercado para no sacar conclusiones precipitadas, ya que afirmaron que analizarán detenidamente las proyecciones de marzo y no se producirá una subida de tipos hasta que finalicen nuestras compras netas de activos. Tras la fuerte revalorización del mercado monetario y la ampliación de los diferenciales, también aseguraron que el proceso de salida seguirá la secuencia y que, con toda probabilidad, será gradual, lo que podría abogar por una cierta estabilización a corto plazo.

Deja una respuesta
X