Blog Exporta Tu Valor

Sin acuerdo de Brexit a un mes de la salida de Reino Unido de la UE

Abrimos la semana con unas curvas de deuda europea que cierran cerca de los niveles mínimos vistos hace unas semanas. El bono alemán rondando la zona de los -0,60%, mientras que la deuda española cotiza en los 0,06% a 10 años y con un bono italiano con ganas de romper la zona de los 0,60%. […]

Sin-acuerdo-Brexit

Abrimos la semana con unas curvas de deuda europea que cierran cerca de los niveles mínimos vistos hace unas semanas. El bono alemán rondando la zona de los -0,60%, mientras que la deuda española cotiza en los 0,06% a 10 años y con un bono italiano con ganas de romper la zona de los 0,60%. Hoy martes conoceremos en Europa los datos de IPC y PMI manufacturero, se espera que dichos datos indiquen que la inflación de la Zona Euro volvió a descender en noviembre, los economistas esperan una caída del 0,3% interanual. El Banco Central Europeo ya ha dicho que espera que la inflación descienda un 0,2% interanual en el cuarto trimestre, ya que un cuarto mes consecutivo de crecimiento negativo de los precios podría hacer saltar las alarmas. Philip R. Lane, economista jefe del BCE, ha advertido recientemente que no debería tolerarse una baja inflación.

 

Por el frente macro lo más destacado fue la caída de los indicadores en Europa en el mes de noviembre como consecuencia de las medidas de confinamiento. Este es uno de los aspectos que más preocupa al BCE y de ahí a su predisposición a incrementar las medidas extraordinarias de soporte. Nos encontramos ante una buena semana para el crédito en Europa, que continúa con la tendencia de compresión de spreads, que comenzamos a ver tras los resultados de las elecciones en Estados Unidos. En principio, parece que las actas de la FED y del BCE no dejan lugar a dudas en cuanto a nuevos estímulos en las reuniones del mes de diciembre, lo que seguirá dando soporte a los activos de riesgo.

 

El viernes pasado la Libra Esterlina terminaba la semana con ligeras pérdidas, después de que el canciller de la Hacienda del Reino Unido, Rishi Sunak, dijera en su plan de gasto a un año que la economía británica probablemente se contraerá en poco más de un 11%. El país ha tenido que pedir prestado casi 400.000 millones de libras este año para paliar los daños del enorme golpe asestado por la crisis del coronavirus a su economía, lo que significa que su déficit presupuestario se disparará hasta su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Este fin de semana la Unión Europea y Reino Unido retomaban las negociaciones sobre el Brexit, con el desplazamiento a Londres del negociador europeo, Michel Barnier, aunque sin demasiado éxito. Se mantiene el desacuerdo sobre las reglas básicas para evitar que los  productos británicos puedan entrar en el mercado comunitario sin respetar las exigencias medioambientales, sociales o de ayudas públicas que sí tienen que cumplir las empresas europeas. Tampoco hay consenso sobre la resolución de disputas y el acceso de los pescadores europeos a las aguas británicas. La Libra ha comenzado la semana en su cruce contra el Euro en niveles de 0,8970, una evolución negativa frente al Euro que podría continuar cada día que pasa sin acuerdo entre ambas partes.

Deja una respuesta
X