Los inversores celebraron ayer con gran entusiasmo el anuncio de los resultados del último ensayo clínico de la vacuna contra la Covid-19 hecho público por el presidente y director ejecutivo de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, Albert Bourla. Se trata de una vacuna capaz de poder inmunizar, con un sorprendente 90% de eficacia, a la población frente a la actual pandemia de la Covid-19.
La noticia aliviaba a unos mercados preocupados tras meses de restricciones e hizo dispararse a las bolsas europeas y americanas, registrando fuertes alzas. El Ibex 35 cerró con la mayor subida de la última década, desde mayo de 2010, ya que este importante anuncio devuelve la esperanza no solo a los mercados, sino a la economía mundial, fuertemente golpeada este año por la crisis económica ocasionada por la pandemia. El selectivo español cerraba la jornada de ayer con una fuerte subida del 8,57%, rozando los 7.460 puntos, en una jornada que será recordada sin lugar a dudas por la inyección de optimismo que la vacuna de Pfizer aportó al mercado.
Al optimismo inicial generado tras conocerse la efectividad demostrada por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, se unía la confirmación del triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales norteamericanas. De este modo, los inversores encontraban el mejor antídoto para enfriar sus alertas económicas derivadas de los actuales confinamientos decretados en Europa. Tanto es así que las bolsas mundiales vivieron una jornada para el recuerdo de la mano de los valores turísticos y del sector bancario. En el Viejo Continente, las bolsas europeas siguieron la estela del Ibex 35 aunque con subidas menores; el EuroStoxx 50 ganó un 6,4%, el FTSE británico se apuntó un 5%, la bolsa de París avanzó un 7,6% y el Dax alemán aceleró un 5,2%.
En el plano corporativo, el sector del turismo fue el que más celebró la vacuna, con Meliá ganando un 37%, la aerolínea IAG un 26%, la tecnológica de viajes Amadeus un 15% y el gestor de aeropuertos Aena un 15%. También los bancos vivieron una jornada para el recuerdo, con Bankinter disparándose un 29%, Santander un 19%, Sabadell también un 19%, BBVA un 17%, Bankia un 15% y CaixaBank también otro 15%. En general, todos los valores del Ibex 35 cerraron la sesión con fuertes avances salvo aquellos que se han visto más beneficiados por la pandemia, siendo una mala jornada para la farmacéutica PharmaMar, que se desplomó un 8%, y con Cellnex y Solaria perdiendo un 6%.
En Wall Street también se celebró la esperada noticia que todo el mundo estaba esperando sobre la vacuna contra la Covid-19, aunque las subidas de la bolsa estadounidense fueron menores a las vividas en Europa, debido al buen desempeño vivido recientemente por los principales índices bursátiles de Wall Street. Estas alzas han dado con un nuevo máximo histórico del Dow Jones y del S&P 500, que se unen así a los que ha estado cosechando recientemente el selectivo tecnológico Nasdaq. Ayer el índice industrial se anotó un 2,95%, mientras que el S&P 500 sumó un 1,17%. Por el contrario, los inversores recogieron beneficios en la tecnología y el Nasdaq 100 cedió un 2,16%.