El mes de septiembre comienza con el par EUR/USD en niveles mínimos de los dos últimos años, por debajo de la barrera de 1,1000.
En Europa se han visto incrementados los estímulos del BCE, entre los que se encuentran una reducción de la facilidad de depósito en -10pb, inicio de un nuevo QE, y la posibilidad de comprar acciones de compañías cotizadas. A pesar de ello, la moneda común ha ido hundiéndose debido al incremento de la especulación sobre que la tercera ronda de las TLTRO del BCE se traduzca en unos estímulos escasos y tardíos. Aun así, varios miembros del Consejo del Banco Central han mostrado a lo largo de la semana su opinión sobre esta ronda de estímulos, la cual parece ser “exagerada” según Knot, o innecesaria según Weidman.
En este momento, el par se sitúa en niveles de 1,0988. La contención inmediata surge en 1.0963 (mínimo del 30 de agosto de 2019) secundada por 1,0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017) y finalmente 1,0569 (mínimo mensual del 10 de abril de 2017)
La divisa japonesa y el franco suizo, consideradas como las principales divisas refugio, han sufrido una abrupta apreciación durante el cierre de la semana pasada debido a los comentarios de Donald Trump, en los cuales no desestimó la subida de aranceles a China.
El franco suizo (CHF) en su par contra el Euro se sitúa en niveles de 1,0890 siendo esto los más bajos del año, y llevando a la divisa suiza a una situación extrema. En cuanto al Yen Japonés (JPY) sus mínimos ahondan en los niveles más bajos de los últimos años, en niveles de 116,75.