El Ibex 35 lograba cerrar la sesión del viernes pasado en positivo (+0,11%), en contraste con el resto de índices europeos y estadounidenses. El Eurostoxx 50 cedía un 0,95%, mientras que, en el mercado americano, el S&P 500 bajaba un 1,5%. En el mercado europeo destacaba la ganancia del sector de farma, por valor de un 0,86%, mientras que los peores eran los de petróleo, con caída del 5,6% (a pesar de que a cierre el precio del crudo volvió a subir a doble dígito) y el sector bancario, con pérdidas por valor de un -3,5%. En el acumulado del año, los índices europeos caen aproximadamente un 30%, brillando el sector de farma y el de utilities, con pérdidas respectivas del 15% y 16%. En EE.UU. las pérdidas acumuladas son menores, de un 22% en el S&P 500, y menores aún en el Nasdaq, que cede un 16%, reflejo del mejor comportamiento de los valores tecnológicos frente a industriales.
Nos adentramos además en una Semana Santa atípica para los mercados, normalmente, los volúmenes son bajísimos, pero en esta ocasión, a nivel europeo no se esperan muchas diferencias respecto a la semana anterior, puesto que pocos trabajadores, de los que vienen trabajando a distancia, cogerán vacaciones. La buena evolución de los contagios en Europa, especialmente en Italia y España, viene impulsando al alza a los índices en la preapertura.