El par EUR / USD se mantiene estable al inicio de esta semana, en unos niveles similares a los de cierre de la semana pasada, en medio de los persistentes miedos al coronavirus. El PIB de la Euro Zona creció un 0.9% durante el año 2019, lo que supone un 0,1% por debajo de las estimaciones de los analistas, y esto se debe en gran parte al estancamiento en el crecimiento de la economía germana durante el cuarto trimestre de 2019.
En Estados Unidos, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó por encima de las estimaciones por cuarto mes consecutivo, lo que supone cierta mejoría desde que alcanzara sus niveles más bajos de 2019 el pasado agosto, en plena guerra arancelaría con China. El miércoles se publicarán las minutas de la Reserva Federal, la cual nos podría servir de ayuda para evaluar los pasos que dará el Banco Central Norteamericano en las próximas reuniones. Además, el próximo viernes, al igual que en Europa, se publicarán también los PMI´s manufactureros, de servicios y el compuesto de Estados Unidos.
En Reino Unido, el par EUR / GBP se sitúa por el momento en niveles de 0.8315. Los informes macroeconómicos, a falta de noticias político comerciales en Reino Unido, serán los catalizadores de la libra durante esta semana. Hoy martes se conocerán los niveles de desempleo, el miércoles el IPC, el jueves las ventas minoristas, y se cerrará la semana con la publicación de los PMI´s manufacturero y de servicios, donde este último podría generar una elevada volatilidad si no se cumplen las estimaciones de los analistas.