Blog Exporta Tu Valor

Semana de datos y expectación

Esta semana todas las miradas están puestas en la nueva reunión de política monetaria de la FED, en la que se espera que se mantengan inalterados los tipos de interés de referencia en un rango de entre 0,00% y 0,25%   En la rueda de prensa posterior a esta reunión se espera que el presidente […]

politica-monetaria.fed

Esta semana todas las miradas están puestas en la nueva reunión de política monetaria de la FED, en la que se espera que se mantengan inalterados los tipos de interés de referencia en un rango de entre 0,00% y 0,25%

 

En la rueda de prensa posterior a esta reunión se espera que el presidente de la FED, Jerome Powell, mande señales claras a los inversores sobre la preocupación que hay en torno al aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense debido a las crecientes expectativas de inflación.

 

Esta reunión es el punto clave del mes ante el repunte que se está viendo en las curvas americanas, y es que el viernes el plan de Biden catapultó el 10 años hasta el 1,62%, cerca de máximos recientes en el 1,66%. Todo esto pese a que el dato de inflación de febrero sorprendió a la baja con el 0,01% frente al 0,04% estimado, cuyo efecto fue transitorio a tenor del movimiento que vimos el viernes +9pbs el 10 años

 

El banco central estadounidense también dará a conocer sus nuevas previsiones de crecimiento económico y tipo de interés, lo que se conoce como el “gráfico de puntos”. Una reiteración de las expectativas de subida de los tipos de interés por parte de la Fed  para finales de 2022 no iría en consonancia con el objetivo de mantener inalterados los tipos de interés hasta finales de 2023.

 

En esta semana también asistiremos a las reuniones de política monetaria del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón.

 

En Europa, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) acordaron ayer mantener la política fiscal expansiva hasta 2023 en respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia, puesto que una retirada prematura dañaría la recuperación. Se retrasa a mayo la decisión sugerida por la Comisión Europea a principios de este mes de mantener suspendidas el próximo año las reglas que limitan el déficit (3% del PIB) y deuda (60% del PIB) públicos de los socios europeo.

 

Respecto al COVID, la incidencia sigue bajando en casi todos los países, aunque la distribución de vacunas en la UE sigue siendo lenta.

 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confía en que el fármaco de Johnson & Johnson, el cuarto en aprobarse en la Unión Europea y el primero de una sola dosis, ayude a acelerar unas campañas de vacunación en el Viejo Continente, que aún avanzan a un ritmo muy lento.

 

Aunque no existe una conexión probada entre la vacuna y las reacciones adversas, varios países como Irlanda o Países Bajos han prohibido el uso de al menos un lote de la inyección de AstraZeneca, a la que se relaciona con problemas de trombosis. No obstante, la OMS asegura que no hay un vínculo entre el fármaco y el desarrollo de trombos.

Deja una respuesta
X