Como viene siendo costumbre en las últimas fechas, la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre EEUU y China continúa dirigiendo los mercados. Un claro síntoma es la aversión al riesgo que se mantiene entre los inversores, viendo con preocupación las dificultades que están teniendo ambos países en la concreción de fechas para mantener nuevas reuniones que plasmen el tan ansiado acuerdo. El anuncio de la fecha (principios de octubre) nos hace mantener una cierta “calma tensa” a la espera de acontecimientos o algún comunicado que reduzca la incertidumbre.
En paralelo, se palpa la tensión procedente de Reino Unido. El pasado martes el parlamento británico iniciaba los trámites ante la posibilidad de que Boris Johnson lleve a cabo un Brexit sin acuerdo. Finalmente, la medida tuvo el respaldo suficiente (328 vs 301) para evitar una salida de UE sin acuerdo.
Todo el mercado tiene la vista puesta en la reunión del BCE del jueves. Varios analistas indican que Draghi puede dejar alguna medida estrella antes de su despedida y mientras tanto, está asimilada la reducción hasta un 0,50% en el tipo de intervención, así como el reinicio de la recompra de bonos. Además, se considera un nuevo recorte de tipos antes de final de año hasta el 0,6% (previsiblemente en diciembre).
En clave nacional, los datos económicos en España siguen mostrando claros síntomas de desaceleración, el paro en agosto ha crecido en 54.371 personas, incrementándose ampliamente respecto a los datos de los años anteriores, mientras que la Seguridad Social pierde 212.984 afiliados.
La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 81 pb, con el bono español en el 0,17%, el italiano en 0,87%, el alemán en -0,64% y el de USA en 1,56%
En EEUU, el ISM manufacturero se sitúa en zona de contracción, descienden los subíndices de producción y empleo y se experimenta una reducción de los nuevos pedidos de exportación. En cambio, el ISM de servicios aumentaba en agosto, gracias a los inventarios y nuevos pedidos, con avances en empleo e importaciones. Por el lado de la ADP, éste reflejaba una creación de empleos de 195.000 en el sector privado. Estos buenos comportamientos del ISM servicios sí que contribuyeron a que el T-Note 10Y se situara en +1,6%. En Wall Street, el S&P500 se acercaba a los 3 mil puntos, beneficiándose de la decisión de EEUU y China de seguir las conversaciones comerciales a principios de octubre.