Blog Exporta Tu Valor

Se recuperan fuertemente los sectores más castigados por la pandemia

Contra todo pronóstico, la sorprendente creación de empleo en EE.UU. durante el mes de mayo hizo dar un auténtico espaldarazo a las bolsas, que ya habían abierto con ganancias significativas. La sesión del viernes se saldaba con fuertes alzas, de un 4,04% en el caso del Ibex 35, mientras que el Eurostoxx 50 ganaba un […]

Se recuperan fuertemente los sectores más castigados por la pandemia

Contra todo pronóstico, la sorprendente creación de empleo en EE.UU. durante el mes de mayo hizo dar un auténtico espaldarazo a las bolsas, que ya habían abierto con ganancias significativas. La sesión del viernes se saldaba con fuertes alzas, de un 4,04% en el caso del Ibex 35, mientras que el Eurostoxx 50 ganaba un 3,76%. A nivel doméstico resaltaba el comportamiento de los bancos y las cíclicas ligadas al turismo, con las utilities y Cellnex en los últimos puestos, valores que quedaban planos o con leves caídas. La semana del Ibex 35 (10,95% de subida) ha sido la mejor desde otoño de 2008 y desde mitad de mayo, el rebote supera ya el 22%.

A nivel europeo destacaba la continuación en el comportamiento sectorial que estamos viendo desde mediados de mayo, con una recuperación mucho más fuerte de los sectores que habían sido previamente los más castigados: bancos, autos, petroleras, seguros, Viajes&Ocio, etc. En el acumulado del año, el Eurostoxx 50 ya pierde menos de un 10%, frente al 17% de caída que aún registra el Ibex 35. En EE.UU. el S&P 500 avanzaba un 2,6%, quedándose a apenas un 1,1% de igualar el cierre del año 2019.

Respecto a hechos que podrían influir en el devenir de la economía, esta semana destaca la reunión de la FED de mañana miércoles. Además, las protestas raciales ante la muerte de George Floyd se extienden por numerosas ciudades del mundo, si bien no se prevé en principio que puedan tener impacto a nivel económico. Respecto a la pandemia, los rebrotes que por el momento han surgido en los países que han iniciado su reapertura económica son muy poco significativos, lo cual ha animado a los inversores.

Deja una respuesta
X