Blog Exporta Tu Valor

Resumen de la actualidad geopolítica en Europa

Alemania. La formación de gobierno sigue en marcha y los tres socios potenciales entran en negociaciones de última hora. Los principales obstáculos que se vislumbran son sobre las políticas para mitigar el cambio climático, cómo equilibrar los gastos crecientes previstos con los mismos impuestos, la manera de frenar la deuda y el reparto de los […]

geopolítica-europa

Alemania. La formación de gobierno sigue en marcha y los tres socios potenciales entran en negociaciones de última hora. Los principales obstáculos que se vislumbran son sobre las políticas para mitigar el cambio climático, cómo equilibrar los gastos crecientes previstos con los mismos impuestos, la manera de frenar la deuda y el reparto de los cargos ministeriales. Se está barajando que el ministro de finanzas alemán sea Lindner, del FDP, que puede adoptar una política fiscal más favorable al crecimiento en Alemania consintiendo una relajación limitada de las reglas fiscales de la UE.

 

Francia. Macron aprovechó en su discurso a la nación para dar algún detalle de lo que podría ser su programa en caso que se presente a la reelección: reforma de las pensiones, pleno empleo, la reactivación del programa nuclear y la inversión en energías renovables. Además, a partir del 1 de enero Francia asumirá la presidencia rotatoria de la UE.

 

Italia. Se especula con que el actual Presidente de la República no tiene voluntad para postularse para un segundo mandato, con lo que le daría a Draghi la oportunidad de ser nombrado como tal, lo que conllevaría a que tendría que dimitir como primer ministro en los primeros meses de 2022.

 

El problema de este movimiento es que sin Draghi el gobierno, aún respaldado por la misma mayoría, perdería el ímpetu necesario para seguir con la agenda de reformas. Un segundo problema que derivaría de este hecho es que también habría que convocar elecciones anticipadas.

 

Austria. En Austria se ha confinado a la población sin vacunar (en torno a dos millones de ciudadanos), que solo podrán salir a trabajar o a estudiar, sin tener acceso a locales de ocio o eventos deportivos. Actualmente un 65% de la población está inmunizada y se persigue el objetivo de reducir la incidencia del Covid, que es de 1.700 casos por cada 100.000 habitantes.

Deja una respuesta
X