Blog Exporta Tu Valor

¿Quieres saber los motivos por los que se han visto afectadas con fuertes caídas las bolsas europeas?

Las bolsas europeas despidieron la semana pasada con fuertes caídas en la sesión del viernes, donde el selectivo español perdió un 1,22%.  El mercado había descontado el acuerdo para el fondo de recuperación, pero los datos de empleo y las cifras de contagios por Covid-19 en Estados Unidos, así como el incremento de las tensiones […]

¿Quieres saber los motivos por los que se han visto afectadas con fuertes caídas las bolsas europeas?

Las bolsas europeas despidieron la semana pasada con fuertes caídas en la sesión del viernes, donde el selectivo español perdió un 1,22%.  El mercado había descontado el acuerdo para el fondo de recuperación, pero los datos de empleo y las cifras de contagios por Covid-19 en Estados Unidos, así como el incremento de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos incentivaron a los inversores a deshacer posiciones.

El Ibex 35 cedió un 2% la semana pasada, y perdió los 7.400 puntos, situándose al cierre de la sesión del pasado viernes en los 7.294 puntos. En Europa, la renta variable se mostró afectada por los acontecimientos comentados anteriormente; el Dax alemán se dejó un 2,02%, el Eurostoxx un 1,80%, y Cac francés un 1,54% en la sesión del viernes. Todo ello a pesar del fuerte repunte vivido por los PMI´s manufacturero y de servicios en el conjunto de la Eurozona, los cuales podrían tener un mayor peso en el momento en el que se calmen las tensiones geopolíticas.

En el plano corporativo, las mayores caídas de la semana del Ibex 35 las registraron IAG (-8,84%), la cual se encuentra afectada por la decisión del gobierno británico de aplicar una cuarentena de 14 días a todos los vuelos procedentes de España, Almirall (-8%), Grifols (-6,9%) y Telefónica (-6,48%). En el lado positivo, destacaron Bankinter (7,3%) tras la positiva valoración recibida por parte de CitiGruop, y Siemens Gamesa (2.88%).

En Estados Unidos, los avances vividos durante toda la semana desaparecieron de golpe, tras las declaraciones del gobierno norteamericano sobre China y las medidas tomadas por parte de China al cerrar uno de los consulados de Estados Unidos en su territorio. Wall Street cerró la semana con caídas en todos sus índices, donde el Dow Jones se dejó un 0,76%, el S&P 500 un 0,28%, y el Nasdaq Composite llegó a caer hasta un 1,33%.

La sesión europea de ayer lunes se iniciaba manteniendo las dudas sobre la evolución de las tensiones entre China y Estados Unidos, así como pendiente de la publicación de resultados de diversas compañías, entre las que destacan en el selectivo español esta semana Banco Santander, BBVA, Almirall, Acciona, IAG y Merlín Properties.

Deja una respuesta
X