El pasado 16 de marzo la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha abrió la convocatoria de ayudas para inversiones en instalaciones de transformación y en infraestructuras.
Se trata de la primera convocatoria del nuevo Programa 2023 – 2027, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola de forma integrada dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común
Las empresas/organizaciones del sector vitivinícola interesadas en presentar su solicitud en esta convocatoria, deberán darse prisa, ya que únicamente estará abierta hasta el 1 de abril, debiendo tener además previsto un plan de inversiones que cuenten con nivel de gasto superior a 100.000 euros.
Como en anteriores ediciones, estas ayudas están orientadas a mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas de mercado, así como aumentar su competitividad. Además, como viene siendo habitual en todas las líneas de ayudas últimamente, se priman las actuaciones a nivel medioambiental mediante la priorización de operaciones que contengan actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y la utilización de energías renovables.
Líneas de actuación
Las principales actuaciones subvencionables por este tipo de ayudas serán las siguientes:
- Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.
- Compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto.
- Gastos administrativos vinculados y gastos como honorarios de arquitectura, ingeniería y asesoría, así como estudios de viabilidad.
- Adquisición o el desarrollo de nuevos soportes lógicos de ordenador y la adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.
Tipo y cuantía de la financiación
Estas ayudas se producirán en forma de concurrencia competitiva con unas intensidades especificadas en la siguiente tabla:
Categoría de empresa | Intensidad de ayuda |
Microempresas y pequeñas y medianas empresas | 50% |
No Pyme intermedias | 25% |
No Pyme grandes | 12,5% |
El tipo de ayuda será como máximo un 50% del presupuesto subvencionable de la operación.
Las PYMES serán las grandes beneficiadas de estas ayudas, ya que el objetivo por parte de la consejería es que las grandes industrias asociativas no absorban todos los fondos y puedan acceder el resto de las empresas de la región. El crédito se repartirá en función de las solicitudes presentadas en las diferentes convocatorias del año por parte de las comunidades autónomas y tendrá un total de 56 millones de euros a nivel nacional.
Si necesitas ayuda o información adicional sobre esta convocatoria, ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica, un servicio de alto valor añadido en el que te acompañamos durante todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.
Te animamos a que contactes con nosotros a través de nuestra web https://www.globalcaja.es/es/fondo-recuperacion-europeo-next-generation o en cualquiera de nuestras oficinas.