Blog Exporta Tu Valor

PREOCUPACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL

En Europa, los datos de la industria en la UEM no remontan. En Alemania, las órdenes industriales avanzan tímidamente y no compensan el retroceso las órdenes de bienes de capital y la ralentización de la producción industrial. Debido a este sector, los datos del PIB desde el lado de la oferta avanzan el 0,1% trimestral, […]

Preocupación sobre la economia mundial

En Europa, los datos de la industria en la UEM no remontan. En Alemania, las órdenes industriales avanzan tímidamente y no compensan el retroceso las órdenes de bienes de capital y la ralentización de la producción industrial. Debido a este sector, los datos del PIB desde el lado de la oferta avanzan el 0,1% trimestral, que, aunque se sitúa por encima de lo esperado para el segundo trimestre de 2019, realmente es un dato débil.

Si nos centramos en el escenario nacional, la deuda pública española a 10 años ya cotiza por debajo del 0,60% y, dado el rápido deterioro de las perspectivas económicas, se espera que los tipos se mantendrán en niveles bajos durante un periodo muy largo.

En cuanto al Brexit, parece que el candidato con más opciones para sustituir a May al frente del partido conservador es Boris Johnson, uno de los principales promotores para el voto a favor del Brexit, por lo que parece que el asunto está lejos de cerrarse.

Las tensiones comerciales seguían dando que hablar con el tono duro de EEUU. Este tono se reflejaba en los PMI manufactureros, cuyo dato global obtuvo el peor registro desde 2012.

Respecto a las materias primas, con caídas del 15% desde finales de abril, se espera que se den pasos por parte de los productores, contando con la buena disposición de Arabia Saudí para estabilizarlos. El Brent marcó 62,30$/barril y WTI 53,10$/b.

Desde EEUU y la FED se ha enviado un claro mensaje de que actuarán de forma apropiada para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte y una inflación cercana al objetivo del 2%. Por parte del mercado, se prevén dos o tres bajadas de tipos de 25 puntos básicos en 2019, como ya hiciera el RB de Australia, que recortaba 25 puntos básicos, situando el tipo de interés en el 1,25%.

Los estímulos monetarios y el apoyo de los bancos centrales a las economías, hacía que las bolsas experimentasen una semana de ganancias, con el Eurostoxx50 en +,291% y S&P500 en +1,96%. En cuanto a la deuda soberana, la renta fija alemana 10Y alcanzaba -0,23% y el T-Note 10Y +2,12%.

Deja una respuesta
X