Blog Exporta Tu Valor

PREE 5000: ayudas para la rehabilitación energética de viviendas.

A la carrera energética por la creación de un mundo más sostenible se unen también los ciudadanos, los cuales van a recibir ayudas destinadas a rehabilitar su vivienda con el objetivo de que las viviendas cumplan con las normas y objetivos de eficiencia energética impuestos por la Unión Europea (UE). A día de hoy, los […]

ayudas-eficiencia-energetica

A la carrera energética por la creación de un mundo más sostenible se unen también los ciudadanos, los cuales van a recibir ayudas destinadas a rehabilitar su vivienda con el objetivo de que las viviendas cumplan con las normas y objetivos de eficiencia energética impuestos por la Unión Europea (UE). A día de hoy, los edificios representan el 40 % del consumo de energía final de la UE.

Por esta razón, el pasado 3 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el programa PREE 5000, un paquete de ayudas destinado a impulsar la sostenibilidad de la edificación en los municipios de reto demográfico y que estará vigente hasta 2023. Esto es, 6.827 municipios con hasta 5.000 habitantes donde se concentran 5,7 millones de personas, lo que supone el 12% de la población española total. Entre las acciones del programa, destacan 3:

  • Mejorar la envolvente térmica
  • Sustituir las instalaciones térmicas para mejorar la eficiencia energética sustituyendo los actuales y tradicionales productores de energía por placas solares, energía geotérmica o biomasa. De esta forma, también se actuará sobre los subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.
  • Mejorar las instalaciones de iluminación. Para poder acogerse al programa, se deberá justificar que las actuaciones reducirán el 30% del consumo de energía primaria no renovable y que se reducirá considerablemente las emisiones de dióxido de carbono. Esto podrá probarse comparando el certificado de eficiencia energética del estado actual y el alcanzado tras la reforma.

En referencia al presupuesto, en caso de que las actuaciones vayan dirigidas a la mejora de la envolvente térmica en edificios completos, la subvención será del 50%; para actuaciones dirigidas a sustituir las instalaciones térmicas será del 40%; en el caso de las instalaciones de iluminación, la ayuda será del 20%.

Algunos requisitos importantes

Para poder acogerse a este paquete de ayudas, los edificios deberán haber sido construidos antes del 2007 y se debe demostrar que, gracias a la reforma, se mejora la calificación energética total del edificio en al menos una letra con respecto a la inicial.

En Castilla La Mancha la convocatoria publicada va dirigida únicamente para edificios de uso residencial (considerándose aquellos en los que al menos un setenta por ciento de su superficie construida sobre rasante este destinada a este uso). Las viviendas de nueva construcción, las que supongan una ampliación que incremente superficie o volumen construido o las que conlleven un cambio de uso de edificio, no están contempladas en las ayudas.

 

De manera excepcional, el Gobierno ha incluido ayudas adicionales para proteger a colectivos vulnerables. De esta forma, se da una especial atención a ejecutar actuaciones de rehabilitación en aquellos edificios que acogen a colectivos vulnerables y afectados por Pobreza Energética.

Cabe destacar Castilla La Mancha, que ha sido dotada con 5.585.000 euros. Esta ayuda afectará a municipios castellano-manchegos del reto demográfico, de hasta 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes. Uno de sus objetivos es, precisamente, combatir la despoblación rural para que cada vez más familias puedan vivir de forma cómoda y sostenible en los pueblos de nuestra región.

Podrás beneficiarte de este programa a través de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de tres tramos distintos: del 20% si se reduce la demanda de calefacción y de refrigeración de la vivienda al menos un 7% y la base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros; del 40% si la reducción llega al 30% en la que la base máxima anual será de 7.500 euros anuales; y del 60% si la calificación energética pasa a tener una etiqueta A o B, con una base máxima anual de 15.000 euros.

¿Quién puede recibir la ayuda?

La razón por la que este tipo de ayudas contemplan tantos tipos de destinatarios es que no se logrará reducir la contaminación si no es de forma masiva. Por esta razón, existe una gran variedad de beneficiarios:

  • Personas físicas o jurídicas
  • Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios
  • Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios
  • Empresas de servicios energéticos (ESEs) o proveedores de servicios energéticos
  • Entidades locales y sector público institucional en las administraciones públicas
  • Ayuntamientos, diputaciones provinciales o entidades locales, mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares y administraciones de Comunidad Autónomas y Ceuta y Melilla.

 

En Globalcaja, ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido con el que buscamos ayudar a las empresas a lo largo de todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.

Te animamos a que contactes con nosotros a través de nuestra web para obtener más información sobre las distintas líneas de ayudas públicas disponibles para tu proyecto.

Deja una respuesta
X