Blog Exporta Tu Valor

Powell y Yellen harán su primera aparición conjunta hoy, ante el comité de servicios financieros de la cámara de representantes

Comienza la semana con signo mixto en los diferentes mercados, con los inversores valorando el efecto sobre la inflación y la actuación de los bancos centrales, a medida que se acelera la actividad económica. La atención está puesta esta semana en las subastas de bonos, las mejores perspectivas de crecimiento han elevado las expectativas de […]

powell-yellen-canara-representantes

Comienza la semana con signo mixto en los diferentes mercados, con los inversores valorando el efecto sobre la inflación y la actuación de los bancos centrales, a medida que se acelera la actividad económica. La atención está puesta esta semana en las subastas de bonos, las mejores perspectivas de crecimiento han elevado las expectativas de inflación llevando a algunos analistas a apuntar a una retirada anticipada de estímulos por parte de la FED, mostrando su escepticismo a las declaraciones de la autoridad monetaria de mantener sin cambios los tipos de interés durante los próximos tres años.

 

Jerome Powell, presidente de la FED, y Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, comparecerán ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes hoy martes, en su primera aparición conjunta, y ante el Comité Bancario del Senado mañana miércoles, donde el discurso versará sobre la vigilancia que se está dando a la crisis económica actual ocasionada por la pandemia desde estos dos organismos. También se discutirá sobre el estado de la economía estadounidense y la importancia de los estímulos fiscales y monetarios en la recuperación de la pandemia. Estas intervenciones pueden dar pistas sobre el apoyo adicional a la economía y la situación actual económica del país, donde alrededor de una cuarta parte de todos los estadounidenses ya han recibido una dosis de la vacuna contra la Covid-19.

 

Ayer también intervino Jerome Powell, que habló ante un panel virtual sobre banca digital, ocasión que aprovechó para referirse al bitcoin, al que tachó de activo “especulativo”, como el resto de las criptomonedas. El presidente de la Reserva Federal aseguró que la entidad no tiene prisa por introducir una moneda digital que pueda competir con el resto.

 

Con todo esto, el par EUR/USD subió con consistencia en la sesión de ayer, moviéndose en niveles cercanos a 1,1930, ya que el pasado viernes bajaba ligeramente hasta la zona de 1,1880. La aversión al riesgo se apoderó de los mercados financieros durante el horario asiático debido a la agitación de Turquía después de que el presidente Erdogan despidiera al director del banco central. Esto fortaleció al dólar, aunque fue depreciándose a medida que avanzaba la jornada, con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense retrocediendo desde máximos hasta 1,67, lo que agregó presión sobre la moneda estadounidense. La rentabilidad del bono a 10 años norteamericano volvía a retroceder tras tocar máximos de 14 años la semana pasada. Los expertos no creen que vaya a poner en peligro el actual rally de la bolsa, sino todo lo contrario, “creemos que refleja el optimismo ante un futuro crecimiento y las esperanzas de una mayor inflación”.

Deja una respuesta
X