En Reino Unido, la Libra se sitúa niveles de 0,86, debido al optimismo generado en torno al Brexit en los últimos días. Si bien Johnson está recabando los votos para aprobar su acuerdo de Brexit, la oposición puede tratar de agregar enmiendas para una unión aduanera o para un segundo referéndum.
El pasado sábado el Parlamento Británico forzó al primer ministro a pedir a la UE una nueva prórroga con el consecuente retraso en el acuerdo de salida con Bruselas. El voto de 322 diputados frente a 306 dejaba claro que no respaldará al gobierno hasta que no haya un debate sobre el texto legal pactado. Johnson mostró su lado más desafiante asegurando que no negociaría un nuevo retraso y reiteraba su intención de sacar a Reino Unido de la UE el 31 de octubre. Sin embargo, se veía forzado a solicitar un retraso a las autoridades europeas.
La llamada “Ley Benn” imponía una nueva prórroga al dictar ésta que, si Johnson no alcanzaba un acuerdo sobre el Brexit que fuese respaldado por el Parlamento, se debería solicitar una nueva extensión.
Esta semana se somete a votación en la Cámara de los Comunes este posible acuerdo, cuyo objetivo es revisar la totalidad de los principios del nuevo tratado internacional para darlo prácticamente por ratificado si sale adelante y, así, proceder a debatir y tramitar todas sus disposiciones legales.
Dicho acuerdo es muy similar al que se llegó con May, pero con alguno de los cambios solicitados por los conservadores. Los cambios principales se refieren a la salvaguarda irlandesa y la declaración política sobre la futura relación entre ambas partes. Según el acuerdo, Irlanda del Norte permanecía alineada con las normas comunitarias en el comercio de bienes y habría una frontera interna.