Blog Exporta Tu Valor

Pincha aquí para conocer todos los detalles sobre como el incremento del bono americano está afectando a las principales bolsas mundiales

La semana pasada, el Ibex 35 avanzó en la sesión del jueves un 0,30% y consiguió mantenerse por encima de los 8.350 puntos, gracias a las energéticas y a Telefónica. Todo ello en una jornada donde, en España, se barajaba el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas de cara a las próximas vacaciones de […]

bono-americano-bolsas-mundiales

La semana pasada, el Ibex 35 avanzó en la sesión del jueves un 0,30% y consiguió mantenerse por encima de los 8.350 puntos, gracias a las energéticas y a Telefónica. Todo ello en una jornada donde, en España, se barajaba el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas de cara a las próximas vacaciones de Semana Santa y donde la sesión volvía a venir marcada por el aumento del rendimiento del bono americano, el cual arrastraba a los bonos europeos al alza.

 

Sin embargo, el selectivo español perdía en la sesión del viernes un 0,80%, quedándose en los 8.286 puntos. El principal motivo de esta caída es el continuado aumento del rendimiento de la deuda americana a largo plazo, al superar nuevamente el 1,55%, el cual se producía tras el buen dato de empleo en Estados Unidos. El paro se sitúa en el 6,2%, mejorando una décima el registro anterior, y las nóminas no agrícolas superaron ampliamente las estimaciones, al crearse 370.000 nuevos puestos de trabajo.

 

En otras bolsas europeas, en cambio, la semana se cerraba con ganancias, lideradas por el FTSE británico, que se anota un 2,27%, mientras que el Euro Stoxx avanzaba un 0,91%. A nivel nacional, el avance de la bolsa española se debió fundamentalmente a algunos de sus pesos pesados, las mayores subidas del Ibex 35 fueron para el Banco Sabadell (+3,71%), Almirall (+1,69%), Telefónica (+1,45%), Banco Santander (+1,29%), BBVA (+0,64%) e Inditex (+0,47%). Por el contrario, destacaron en ‘rojo’ Solaria (-6,96%), IAG (-5,77%), Meliá Hoteles (-5,71%), Siemens Gamesa (-4,82%), Amadeus (-3,41%) y Grifols (-3,35%).

 

En Wall Street, en la sesión del jueves el mercado esperaba con optimismo las declaraciones de Jerome Powell, pero éste volvió a disgustar al mercado, repitiendo el mismo mensaje dado hasta el momento y restándole importancia a la subida de los bonos. La sesión del viernes, aunque abrió con fuertes pérdidas, avanzó hacia los números verdes por la moderación en el alza de la rentabilidad en los bonos del Tesoro. Así, el Dow Jones de Industriales, se apuntó un 1,85 %, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,95% hasta los 3.841 puntos y el Nasdaq, ganó un 1,55%, hasta las 12.920 unidades.

Deja una respuesta
X