Blog Exporta Tu Valor

Pincha aquí para conocer las últimas novedades económicas de EE.UU.

Comenzamos una semana más con la jornada de ayer marcada por la Festividad en EE.UU. del Día del Presidente, que se celebra el tercer lunes del mes de febrero en honor al nacimiento de George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, el 22 de febrero de 1732. Por tanto, esta semana deberíamos contar con […]

novedades-economia-eeuu

Comenzamos una semana más con la jornada de ayer marcada por la Festividad en EE.UU. del Día del Presidente, que se celebra el tercer lunes del mes de febrero en honor al nacimiento de George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, el 22 de febrero de 1732. Por tanto, esta semana deberíamos contar con una jornada con menos volumen de lo habitual y probablemente sin ningún dato de interés en Estados Unidos. El par EUR/USD ha comenzado la semana cotizando en niveles de 1.2137, tras un movimiento bajista del viernes pasado que aupaba el cruce hasta niveles de 1.2080, nivel que perdía poco después, tras conocer el dato del Índice del Consumidor de la Universidad de Michigan, que fue algo peor de lo esperado, 76,2 vs 80,8.

 

Esta semana lo más destacado de la agenda económica de Estados Unidos serán los datos sobre las ventas minoristas y la producción industrial de enero, ya que se espera que ambos muestren que la economía estadounidense experimentó un fuerte comienzo del año 2021. Los inversores también estarán pendientes de las cifras que conoceremos el próximo jueves sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, ya que la recuperación en el mercado laboral sigue siendo lenta. Los datos que conocíamos la semana pasada, después de varias semanas con cifras alentadoras en las peticiones de desempleo en EE.UU., fueron decepcionantes, con un aumento a 793.000 peticiones, se superaron las previsiones, aunque el dato fue menor que el del pasado jueves.

 

Los problemas del mercado laboral respaldan la aprobación del paquete de recuperación propuesto por el presidente Joe Biden de 1,9 billones de dólares, que actualmente se está estudiando en el Congreso de EE.UU. La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, espera que el plan de estímulo del Presidente Biden esté listo para finales de febrero, antes de que expiren los subsidios de desempleo el 14 de marzo. Además, Joe Biden se reunirá con un grupo bipartidista de senadores para buscar apoyo para la aprobación de un importante programa de gasto en infraestructura.

 

Mientras tanto, las actas de la reunión de política monetaria de enero de la Reserva Federal se conocerán mañana miércoles. Los rendimientos en el mercado de deuda soberana europea bajaron durante la sesión del pasado jueves, ya que los mercados mundiales se han centrado en las perspectivas de la Reserva Federal, que son poco halagadoras, después de que la inflación de EE.UU. fuera algo baja, así como tras las declaraciones de varios representantes de la FED, indicando que proseguirán con las compras de la QE a lo largo del presente año.

Deja una respuesta
X