Blog Exporta Tu Valor

Pérdidas generalizadas en una semana negativa para la renta variable

Cerraban los mercados el viernes pasado con una sesión en Europa que fue de más a menos y lo que comenzaba como cierto rebote, tras las duras caídas del jueves, concluyó en cierres muy planos. El Eurostoxx 50 ganaba un 0,29% por un 0,20% del Ibex 35. Los mejores sectores europeos eran los recursos básicos […]

Semana negativa para la Renta Variable, con perdidas generalizadas

Cerraban los mercados el viernes pasado con una sesión en Europa que fue de más a menos y lo que comenzaba como cierto rebote, tras las duras caídas del jueves, concluyó en cierres muy planos. El Eurostoxx 50 ganaba un 0,29% por un 0,20% del Ibex 35. Los mejores sectores europeos eran los recursos básicos (+2,0%) y autos (+1,4%) y las mayores pérdidas para el sector de “retail” (-0,5%). A nivel doméstico sobresalían IAG y Arcelor, con ganancias del orden del 4,5%, con Telefónica (+1,1%) y los bancos también en positivo, mientras que, por la parte negativa, destacaban Inditex (-1,5%), Indra (-2%) y Mediaset (-3%), esta última afectada por su próximo abandono del índice de 35 valores.

Al otro lado del Atlántico el S&P 500 rebotaba con algo más de fuerza, ganando un 1,3%. Se cerraba una semana muy negativa para la renta variable, con pérdidas en el Ibex 35 y el Eurostoxx 50 próximas al 7%, por unas más moderadas, cercanas al 5%, en el S&P 500. En principio, podría tratarse de una corrección tras las fortísimas alzas previas, pero veremos si las caídas continúan así en el futuro.

En el plano macro, el viernes pasado conocíamos el IPC español, que bajaba hasta un -0,9% su tasa interanual, mientras que la producción industrial de la Eurozona bajaba un 28% interanual, alguna décima menos de lo previsto. Alemania también daba algunos detalles de su plan de impulso económico de 130.000 millones de euros, con rebajas generales del IVA y cheques por niño, para tratar de reactivar el consumo. Aena ha publicado las estadísticas del tráfico aéreo en España en el mes de mayo, con caídas del 98% interanual y en China, se ha conocido el dato de matriculación de automóviles de mayo, que crece un 7%, si bien el acumulado del año deja una caída del 35%. Adicionalmente, en el gigante asiático se ha conocido la producción industrial y las ventas minoristas de mayo, que reflejan un avance del 4,4% y una caída del 2,8% respectivamente.

A nivel doméstico, destacamos el comienzo ayer lunes de una cumbre de grandes empresas organizada por la CEOE (Confederación Empresarial de Organizaciones Empresariales), que tratará de ayudar al Estado en el impulso de la reactivación de la economía española. La cumbre se celebra justo la semana antes de que finalice el Estado de Alarma, y por consecuencia, la reapertura total de la economía del país.  De fondo, no dejamos a un lado la preocupación por la pandemia, que no disminuye debido a los rebrotes en China y algunos Estados americanos, aunque estos de una magnitud reducida.

Deja una respuesta
X