Blog Exporta Tu Valor

Optimismo en occidente por el control de la pandemia, preocupación en Asia

La variante del COVID-19 que se encontró por primera vez en la India, continúa generando preocupación en Gran Bretaña y también en Asia. Vietnam informó que una cepa de esa variante ha causado estragos en el país y la India está aumentando su producción de vacunas.   La libra se mantiene en niveles de 0,8595, […]

control-pandemia-occidente

La variante del COVID-19 que se encontró por primera vez en la India, continúa generando preocupación en Gran Bretaña y también en Asia. Vietnam informó que una cepa de esa variante ha causado estragos en el país y la India está aumentando su producción de vacunas.

 

La libra se mantiene en niveles de 0,8595, aferrándose a la esperanza de que se intensifique la campaña de vacunación del Reino Unido. El optimismo por las inmunizaciones supera las preocupaciones sobre la variante india del coronavirus, que podría retrasar la reapertura del 21 de junio. El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, hablará más tarde. La especulación sobre una subida de tipos en 2021 es predominante, lo que podría llevar al EUR/GBP a niveles aún más bajos.

 

El EUR/USD se sitúa por encima de 1,2220, a la espera que Alemania pueda eliminar las restricciones en breve (el gobierno alemán estaría barajando su supresión a finales del mes de julio), respondiendo a la caída de casos; hace tan sólo un mes era uno de los países más afectados de Europa.

 

Hoy se publicarán los índices PMI de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, las previsiones se muestran optimistas con el COVID-19 en retroceso en Europa y Estados Unidos, aunque sigue siendo motivo de preocupación en Asia.

 

El índice de gerentes de compras de productos manufactureros ISM de EE.UU. de mayo sirve como el primer indicio hacia la publicación de las Nóminas no Agrícolas del viernes, pero el componente de inflación podría tener el impacto más significativo. Los gobernadores de la Reserva Federal, Randal Quarles y Lael Brainard, tienen programado hablar hoy, y pueden indicar posibles movimientos sobre la decisión del banco a finales de este mes.

 

En cuanto al calendario, además de los datos de PMI de hoy, se publica el IPC de la zona euro anualizado, se estima una subida hasta el 1,9%. Mañana no hay datos reseñables, tendremos que esperar al jueves, que se publica el Cambio del empleo no agrícola ADP, como anticipo de las nóminas no agrícolas que conoceremos el viernes junto a la tasa de desempleo. Los datos de empleo para mayo se esperan mejores, con la creación de 620.000 empleos y una caída de la tasa de desempleo el 6,1 al 5,9%, después de unos datos en abril muy por debajo de las estimaciones. El viernes también escucharemos hablar a Powell y Lagarde.

Deja una respuesta
X