El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 8 de febrero, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, un conjunto de medidas que benefician a empresas y autónomos del sector agroalimentario y que generan sinergias con unos objetivos claros. Las actuaciones de este proyecto se basarán en las siguientes líneas estratégicas:
- Impulsar la transformación tecnológica de todo el sector
- Profundizar en el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables
- Mejora de la dimensión y de la cohesión social del sector agroalimentario.
- Impulsar el desarrollo de una economía circular y a reducir el impacto ambiental del sistema agroalimentario
¿Qué impacto tendrá este PERTE?
El sector agroalimentario contribuye con casi un 10 % al PIB y está conformado, en su mayor parte, por pequeñas y medianas empresas. Un 96 % de las más de 30.500 empresas son pymes.
Este PERTE tendrá un impacto de 3.000 millones de euros en la contabilidad nacional, se prevé la creación de 16.000 empleos y contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023. Se prevé que genere un impacto de partida en la economía de unos 3.000 millones de euros, estimándose además una creación neta de hasta 16.000 empleos.
Además de estos impactos, el PERTE generará efectos positivos sobre el conjunto de la economía derivados de la creación de nuevos modelos y oportunidades de negocio, las nuevas oportunidades laborales generadas por las actuaciones ligadas al PERTE, así como los ahorros generados en el tejido productivo, las economías domésticas y los presupuestos públicos.
¿Cuáles son los ejes prioritarios de actuación del PERTE agroalimentario?
La distribución de estos fondos se organizará en torno a tres ejes.
- Eje 1: Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, que contará con 400 millones de euros destinados a mejorar los procesos de producción de los cultivos y a asegurar una mayor trazabilidad de los alimentos, algo que afectará directamente a los consumidores.
- Eje 2: Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digitaly que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización) contando con una dotación económica de 454,35 millones de euros. Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsará el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) que permitirá «simplificar» la relación de los agricultores y ganaderos con la administración.
- Eje 3: Medidas específicas de apoyo a nuevas líneas de investigación (I+D+i) para lograr «un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones».
Este PERTE Agroalimentario reforzará la triple sostenibilidad (económica, social y ambiental) del sector agroalimentario y de todos los agentes que forman parte de su cadena de valor, incrementando la seguridad y la salubridad de los suministros agroalimentarios y acelerando la descarbonización del sector agropecuario para minimizar su impacto climático.
En Globalcaja, ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido con el que buscamos ayudar a las empresas a lo largo de todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.