La pandemia ha generado una crisis en todos los sectores de la economía y en la sociedad española. El sector agrícola, ha demostrado ser esencial y fundamental para la sociedad además de ser el único que ha mantenido un crecimiento estable durante este período. Sin embargo, esta situación ha demostrado la necesidad de una transformación hacia un modelo más sostenible que cumpla con las directrices de eficiencia energética marcadas por el Consejo Europeo.
Con el objetivo principal de promover la agricultura y ganadería sostenibles, algunas Comunidades Autónomas españolas han abierto distintas convocatorias dirigidas a mejorar la eficiencia de las explotaciones agropecuarias del país. Es fundamental que las empresas cuenten con un equipo especializado en proyectos sostenibles, ya que sólo de esta forma, las empresas conseguirán mantenerse en el actual escenario de ayudas, el cual se encuentra en constante renovación.
Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana son las regiones españolas que cuentan con la convocatoria “Eficiencia energética en explotaciones agropecuarias” abierta hasta el 31 de diciembre de 2023. Este paquete de ayudas, que cuenta con un presupuesto total de 30 millones de euros, tiene dos objetivos claros:
- Mejorar la eficiencia energética de instalaciones de regadío. Con estas ayudas se pretende mejorar las actuales instalaciones de las explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, renovando así los equipos de bombeo para que se reduzca el consumo de energía y las emisiones de CO2 que emiten estas plantaciones.
- Implantar, mejorar y utilizar energías renovables en explotaciones agropecuarias. El objetivo de estas subvenciones es realizar actuaciones de transformación y reforma en instalaciones y explotaciones agropecuarias consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía y las emisiones de CO2.
La cuantía máxima de las ayudas será del 30% del coste elegible. El beneficiario pueden ser personas físicas o jurídicas, comunidades de regantes y otras organizaciones que guarden relación con el sector y el tipo de ayuda que se quiera solicitar, titulares de explotaciones agrícolas de regadío, cualquier organización o asociación de productos agrícolas reconocida por la autoridad competente, las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía y las empresas de servicios energéticos.
La concesión de estas ayudas requiere presentar un gran volumen de documentación que avale y justifique la actuación, además de cumplir estrictos plazos de presentación. Si tienes pensado solicitar estas ayudas, ponte en contacto con nosotros y a través de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas te asesoraremos y te informamos sobre las distintas convocatorias disponibles para tu proyecto, proporcionándote la ayuda que necesites.