Blog Exporta Tu Valor

Moody’s y S&P revisan el rating de España, descubre los detalles aquí

La semana pasada, las agencias de calificación crediticia Moody’s y S&P Global decidieron mantener sus respectivos ratings soberanos asignados a España, situados en ‘Baa1’ y ‘A’, respectivamente, según han anunciado ambas firmas este viernes en sendos comunicados. No obstante, las dos agencias han reaccionado de forma diferente en lo que se refiere a la perspectiva […]

MOODY’S y S&P revisan el rating de España, descubre los detalles aquí

La semana pasada, las agencias de calificación crediticia Moody’s y S&P Global decidieron mantener sus respectivos ratings soberanos asignados a España, situados en ‘Baa1’ y ‘A’, respectivamente, según han anunciado ambas firmas este viernes en sendos comunicados. No obstante, las dos agencias han reaccionado de forma diferente en lo que se refiere a la perspectiva del rating, mientras que Moody’s la ha mantenido sin cambios, S&P ha decidido revisarla a ‘negativa’ ante la debilidad económica provocada por la crisis del coronavirus, unido a la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo para aprobar unos presupuestos para el año que viene.

 

Entre las referencias macroeconómicas de la semana, destacan ayer lunes la balanza comercial de España, el informe mensual del Bundesbank, la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE y En Estados Unidos las declaraciones de Jerome Powell.

 

En el Mercado Monetario, se inicia la semana con una sesión sin grandes movimientos en las curvas de gobierno de la Zona Euro, lo más destacable es el comportamiento más negativo de España comparado con el resto de países. El descontrol de la pandemia empieza a hacer mella en las variables de la economía y no se ve salida en el corto plazo. Las perspectivas de movimientos del BCE se analizan al detalle y la situación en este momento se centra en la evolución del tipo de cambio, de todas formas, los niveles actuales no suponen un riesgo para la evolución de la inflación en el medio plazo.

 

Según las declaraciones de algunos de los consejeros del Banco Central Europeo, entre las que se incluye las de Luis de Guindos, vicepresidente de la entidad, se espera que pueda haber una revisión del PEPP (programa de compras de emergencia frente a la pandemia) ya que se está estudiando cuánto tiempo puede funcionar esta herramienta, el importe de 1,35 Billones de Euros da provisiones suficientes para continuar actuando.
Por otro lado, el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, no descarta que el BCE aplique nuevos estímulos a la economía, en su comparecencia dijo que durante el mes de agosto se ha visto una desaceleración en la recuperación.

 

La rentabilidad del bono a 10 años alemán cerró por encima del 0,5% y las periféricas, sobre todo España, tuvieron un peor comportamiento, dado el lastre que la crisis ocasionada por el Covid-19 está dejando en la economía, ya que hace que haya bastante incertidumbre en la revisión de su rating. La deriva en el número de infecciones frente a Italia y Portugal es mucho más negativa y eso está afectando sobre todo a los spreads.

Deja una respuesta
X