Esta semana el calendario está repleto, con la decisión de tipos de interés de la FED el miércoles como principal evento. El EUR/USD ha comenzado la semana en 1,1925 sin apenas cambios respecto el final de la semana anterior. Las rentabilidades de los bonos del Tesoro a 10 años vuelven a estar en máximos anuales, por encima de 1,62. Sin embargo esta subida del rendimiento de los bonos no ha venido acompañada de una subida tan fuerte del dólar como se veía estas últimas semanas. La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, comentó que los riesgos de inflación en Estados Unidos siguen siendo moderados a pesar del estímulo. Mantiene que el riesgo que hay que abordar es el del largo periodo de desempleo en el que se encuentra el país.
Esta tarde se espera que hable el Presidente Joe Biden sobre la implementación de su ya aprobado plan de rescate del COVID.
En Reino Unido, se estima que todos los adultos de su población hayan recibido su primera vacuna antes de lo esperado, para el 10 de junio. En este sentido este país conserva su posición ventajosa con respecto a la vacunación y la posibilidad de una reapertura temprana, lo que ha contribuido en gran medida al fortalecimiento de la libra estas últimas semanas.
Por otra parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, hizo declaraciones ayer y sonó bastante optimista sobre las perspectivas de la economía del Reino Unido, mientras minimizaba los temores de que la inflación pudiera repuntar mucho más allá del objetivo del 2%. Por lo tanto, Bailey ha establecido un tono optimista antes de la decisión de tipos del Banco de Inglaterra del jueves, aunque no se esperan cambios.
La UE ha lanzado oficialmente acciones legales por las modificaciones que el gobierno del Reino Unido hizo a sus acuerdos comerciales con Irlanda del Norte. Es probable que las disputas entre los dos bloques no tengan un fuerte impacto mientras no se contemple la posibilidad de establecer aranceles.
Las ventas minoristas de febrero de EE.UU. también estarán disponibles el martes. El miércoles, aunque eclipsado por la decisión de tipos, se publicarán los permisos de construcción de febrero en Estados Unidos.
El yen continúa depreciándose, situándose en niveles superiores a 130 respecto al euro. El franco suizo, otra de las principales divisas refugio, también se ha depreciado estas últimas semanas frente al euro, situándose en 1,1092. Esta caída de las divisas refugio es una muestra de cómo el mercado percibe una situación de menor riesgo, gracias en gran medida a los avances en la vacunación y la caída generalizada de los contagios, que se espera acabe con las medidas restrictivas que afectan al consumo.