Haciendo referencia a la economía europea, la semana pasada el euro recuperó parte del terreno perdido respecto a los mínimos de 1.0990 (EUR/USD). Aun así, éste continúa depreciado contra sus principales pares y especialmente contra el dólar. Además, el crecimiento de la eurozona durante los últimos cuatro trimestres ha sido de un 1.2%, mejorando un 0.1% las estimaciones del mercado. Respecto a la cotización del par EUR/USD se atisban nuevas fluctuaciones a la espera de que se relaje la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China.
Como ya se adelantaba la semana pasada, Alemania imprimió sus niveles de PIB para el tercer trimestre con un crecimiento de la economía germana del 0.1% en dicho trimestre, respecto a las perspectivas de una bajada del 0.1%. El viernes se publicarán los niveles preliminares del PMI manufacturero y de servicios de las principales economías de la zona euro, y a su vez del conjunto de la misma.
Haciendo referencia a las novedades del Reino Unido, la campaña electoral continúa y los principales partidos prometen derroches de gastos, factores que están provocando que la libra esté subiendo en medio de encuestas alentadoras para el Partido Conservador (Boris Johnson), a pesar de los datos decepcionantes.