En materia de deuda pública, nos encontramos con movimientos leves respecto al cierre de la semana pasada. Tenemos la prima de riesgo española a 10 años en 75pbs (-2pbs con respecto al cierre de la semana pasada), con una rentabilidad del bono al mismo plazo en el 0,447%. Por su parte, el italiano se sitúa en el 1,317%, el alemán en -0,311% y el de EEUU en 1,814%.
Si hablamos de renta variable, el puente de la Constitución y de la Inmaculada se saldaba en positivo para las bolsas. En la sesión del viernes tuvieron lugar alzas relevantes en los mercados, con el Ibex 35 subiendo un 1,5%, frente al 1,2% del Eurostoxx 50 o el 0,9% del S&P 500, que alcanzó un nuevo máximo.
Este impulso en los mercados vino ocasionado por alguna declaración de Trump favorable al acuerdo en el ámbito comercial, pero, especialmente, proviene del fuerte dato de creación de empleo en EE.UU. El pasado viernes conocíamos que la tasa de desempleo en EEUU mejoraba una décima hasta el 3,5% (nov-19), situando el crecimiento de los salarios en el 3,1% interanual (en lugar del 3%), con una creación de 266.000,00 empleos en el mes en contra de los 188.000,00 esperados. Todos estos datos evidenciaban que el buen tono económico perdura en la primera potencia mundial.