Blog Exporta Tu Valor

Mario Draghi vuelve a ser protagonista en Europa

En Europa, sin duda el protagonista de los últimos días vuelve a ser Mario Draghi, el hombre a quien se atribuye la salvación del Euro del colapso durante la crisis de la deuda soberana de la Zona Euro en 2012, y que se ha encargado de formar el nuevo Gobierno de Italia, aunque con mucho […]

mario-draghi-europa

En Europa, sin duda el protagonista de los últimos días vuelve a ser Mario Draghi, el hombre a quien se atribuye la salvación del Euro del colapso durante la crisis de la deuda soberana de la Zona Euro en 2012, y que se ha encargado de formar el nuevo Gobierno de Italia, aunque con mucho trabajo por delante. Los inversores esperan que Mario Draghi, que también fue presidente del Banco Central Europeo desde 2011 hasta 2019, pueda implementar reformas para impulsar el crecimiento de un país que ha ido la zaga de sus homólogos europeos durante mucho tiempo, lastrando a toda la Zona Euro.

 

En relación a los datos que nos deja la semana a este lado del Atlántico, las ventas minoristas alemanas cayeron un 9,6% en diciembre, peor de lo previsto. La Unión Europea publicó la estimación preliminar de su PIB del cuarto trimestre, que registró un -0,7%, mejor de lo esperado pero muy por debajo del avance anterior del 12,5%. Markit publicó las versiones finales de sus PMI de enero, revisando una mayor producción manufacturera y de servicios. En el calendario de esta semana tenemos que marcar el miércoles, que será cuando Alemania publicará las actualizaciones sobre la inflación del mes de enero.

 

Respecto a las noticias que nos llegan desde el BCE, su presidenta Christine Lagarde espera que el 2021 sea el año de la recuperación, aunque la salida de la política monetaria actual será compleja. Así mismo, plantea que los PEPP tienen flexibilidad, con lo que se pueden plantear situaciones en las que se aumenten las compras pero también en sentido contrario, se podrían reducir.

 

Si hablamos de deuda pública, cerrábamos la semana anterior con las rentabilidades de los bonos italianos a 10yr reduciendo a mínimos de más de tres semanas, lo que suponía la mayor caída semanal desde octubre del 2020, mientras Mario Draghi, iniciaba las conversaciones para formar un nuevo gobierno y el tono de los mercados mundiales seguía siendo optimista. Las acciones mundiales cotizaban cerca de máximos históricos el viernes pasado, ya que los avances en la distribución de las vacunas impulsaron las apuestas por una mayor normalización de la economía más a corto plazo. Este contexto impulsó el sentimiento hacia los activos de riesgo, como los bonos periféricos, con Italia terminando la semana con una nota alta tras los acontecimientos políticos que se sucedían.

 

El rendimiento del bono italiano a 10yr cayó 3pbs, hasta el 0,512%, estrechando la semana pasada 12pbs y alcanzando su prima de riesgo los 96pbs, para acabar cerrando la sesión en niveles cercanos a los de apertura en un movimiento de ida y vuelta. Los inversores se plantean dudas sobre dónde estaría el suelo en las caídas de sus rentabilidades y el estrechamiento del diferencial respecto al Bund. Esto dependería en mayor medida del grado de apoyo parlamentario, así como la disposición de la inversión extranjera a aumentar su exposición a la deuda italiana, aunque los mínimos en 2015 de 88pbs en la prima de riesgo no parecen muy lejanos.

Deja una respuesta
X