Comenzamos el mes de septiembre con unas curvas de deuda que han estado todo el mes de agosto tratando de buscar mínimos, aunque en la parte final del mes hemos visto ligeros repuntes en las tires de deuda, bien por ciertos datos macro positivos o por movimientos contrarios a lo esperado, como por ejemplo los datos de payrolls en USA.
Durante la jornada del viernes, el par EUR/USD se movió en el rango 1,1868-1,1909, influenciado principalmente por la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos, que provocaron cierta volatilidad en el mercado e hicieron que el tipo de cambio rompiese la barrera del 1,19.
Tras un final de agosto ciertamente favorable, con un comportamiento mensual de las bolsas europeas y estadounidenses de entre un 2-3% de rentabilidad positiva, el mes de septiembre ha comenzado igualmente al alza, aunque la tendencia se paró el pasado viernes.
En la última sesión la bolsa europea corregía un 0,71%, hasta los 4.201 puntos, en una sesión marcada por datos económicos más flojos en Estados Unidos, y a la espera de mensajes de bancos centrales esta semana. En el conjunto del año, no obstante, el Euro Stoxx 50 sube aún un 18,3%. En la bolsa española vimos una caída del Ibex 35 del 1,31%, rompiendo a la baja los 9.000 puntos y cerrando en 8.864 puntos de índice, con una subida anual del índice cercana al 10%. A nivel sectorial, en Europa destacó el mal comportamiento de los sectores de construcción, viajes y lujo, y con una mejora relativa los de materias primas y consumo básico.
La bolsa estadounidense terminaba la sesión del pasado viernes con un buen cierre al final de la sesión, que acabo corrigiendo un leve 0,03%. A media tarde se recuperaba de las caídas y finalizaba la sesión en los 4.535 puntos, marcando una subida anual del 20,7%. El Nasdaq finalizaba con una subida del 0,21% y el Dow Jones con una corrección del -0,21%.
Por todos estos datos, los inversores comienzan la semana con optimismo desde Asia y desde la agenda macro, con el dato de pedidos industriales de Alemania y las primeras referencias del día procedentes desde Asia donde la Bolsa de Tokio vuelve a rozar por segunda sesión el 2%.