La renta variable del Viejo Continente acabó la semana pasada tal cual la empezó, con muchas dudas. Solo el lunes mostró una repentina euforia avivada sobre todo por las bolsas de China y el viernes vivió una corrección al alza debido a la euforia generada por el Remdesivir, medicamento que finalmente está dando buenos resultados en personas afectadas por el Covid-19. El índice europeo de referencia, el Eurostoxx50 estuvo en diversos momentos por debajo de los 3.300 puntos a lo largo de la semana, una semana en la cual su variación fue nula, con un escaso incremento del 0,06%. El DAX alemán concluyó con una subida semanal del 1,60%, siendo el mejor índice europeo durante la semana, el Mib italiano subió un 0,21%, y el Cac francés cayó un 0,55%.
En España, el Ibex 35 rompió su racha negativa de tres jornadas consecutivas a la baja, y se situó de nuevo por encima de los 7.300 puntos, donde parece haber encontrado un soporte en el corto plazo. En el plano corporativo, los valores turísticos fueron los peores de la semana pasada con caídas por parte de Meliá Hotels superiores al 7%, le siguen IAG, que cede casi un 6% y Amadeus, con una caída de más del 5%. En cambio, Siemens Gamesa se muestra como el mejor valor, con revalorizaciones cercanas al 9%, seguida de Bankia (+4,9%) y Cellex (+3,4%).
Al otro lado del Atlántico, Wall Street cerró la semana y la jornada con todos sus principales índices al alza, a pesar de las aún preocupantes cifras de contagiados por Covid-19. Los rumores de que Trump no volverá a cerrar la economía, a pesar de los numerosos rebrotes, junto a la posibilidad de un nuevo paquete de estímulos, impulsaron las bolsas norteamericanas. Al cierre de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 1,44%, mientras que el S&P 500 subía un 1,05% y el NASDAQ Composite avanzaba un 1,14%, donde alcanzaba su enésimo máximo histórico del año.
Respecto a la deuda pública, la semana pasada vimos como las curvas de deuda estuvieron reaccionando de manera diferente al resto de los activos al no catalizar la preocupación de nuevos rebrotes que si se vieron en otros activos. No fue hasta la jornada del jueves donde comenzamos a ver cierta correlación entre la renta fija privada y posteriormente en los tesoros. En resumen, fue una semana más de transición en las curvas de deuda, que continúan su paulatina rebaja de spreads; con un bono alemán a 10 años que ahondaba en el terreno negativo hasta tocar los niveles de -0.47% y un bono español que llegó a tocar niveles por debajo de 0,40%, dejando la prima en unos 86-87 pbs (cerca de los niveles pre-covid de 70-75pbs).
Las ultimas noticias que conocimos durante la sesión del viernes, en las que el laboratorio Gilead anunciaba que su fármaco Remdesivir reducía el riesgo de muerte por Covid-19 y el anuncio de la alemana BioNTech junto con Pfizer, sobre que tendrían una vacuna para finales de años, dio un giro positivo a las noticias que habíamos ido conociendo durante la semana. Ayer las curvas de deuda abrían con repuntes en rentabilidades del orden de los 2 pbs para casi todos los tramos y jurisdicciones.