La semana pasada comenzaba con los índices bursátiles estadounidenses alcanzando máximos históricos, sin embargo, fueron retrocediendo gradualmente, tras aumentar la rentabilidad de los bonos del Tesoro ante las expectativas de nuevos estímulos fiscales y señales positivas en su economía. El precio del petróleo ha frenado sus subidas, tras alcanzar máximos en los últimos días y se mantiene a pesar de la tormenta invernal que se registraba en Texas, estado donde se produce la mayor parte del crudo del país y cuya infraestructura se ha visto afectada por las heladas. A pesar de todo, en general la semana cerraba con un optimismo generalizado fruto del ritmo de vacunación contra la Covid-19.
El Ibex 35 cerró la semana con un ascenso el viernes del 1,16%, hasta los 8.151,6 puntos. Pese a la incertidumbre de la semana alrededor de la inflación y el repunte de los intereses, el selectivo español cerraba la semana en positivo, ya que el jueves perdía los 8.100 puntos, tras una caída del 0,8%, marcando su tercera sesión consecutiva a la baja, y cerrando en los 8.058 puntos. A pesar del fuerte avance vivido en Acciona y los resultados de Repsol, el optimismo inicial vivido en Europa durante los primeros minutos de negociación se vio empañado por la apertura de Wall Street. Esto, unido a la preocupación que muestran los inversores por el avance de las nuevas cepas y los crecientes rumores de aumento de la inflación fueron suficientes para que el rojo volviera a ser el color protagonista.
Las bolsas europeas se decantaron finalmente por las subidas. El miedo a la inflación y sus efectos en Wall Street, han estado oscureciendo los otros frentes del mercado, durante toda la semana. El Ibex 35 lideró los avances en Europa, seguido del FTSE Mib italiano que subió del 1,15%, el EuroStoxx 50 un 1,02%, el Cac 40 francés un 0,96%, el Dax 30 alemán un 0,86% y el FTSE 100 de Londres un 0,40%.
En el plano corporativo, IAG lideró las subidas en el Ibex 35 con un avance del 4,72%, seguido de Banco Santander un 4,2%, Acciona un 4,19%, Bankinter un 3,99% y Repsol un 3,97%. En el lado negativo, Grifols se dejó un 1,08% y lideró las caídas en el selectivo español acompañado de Viscofan con un 0,95%, Cellnex un 0,79%, Colonial un 0,77% e Iberdrola un 0,71%. Acciona planea sacar a Bolsa su filial de renovables, cuestión que abordará este próximo jueves en su consejo de administración.
En Wall Street, el efecto del incremento del rendimiento de los bonos americanos debido a la inflación, así como las fuertes nevadas vividas en el país afectó negativamente a la bolsa americana durante la semana. Aun así, el Dow Jones terminó plano en los 31.494,32 puntos, por el contrario, el S&P 500 cayó un 0,19% hasta los 3.906,71 enteros y el Nasdaq 100 retrocedió un 0,42% hasta los 13.580,78 puntos.