Los mercados han comenzado una semana más con signo mixto en su apertura, con los inversores sopesando la persistente amenaza de la pandemia frente al relativo éxito en el avance de las vacunas en gran parte del mundo desarrollado. China y Japón por su lado, permanecen cerrados por vacaciones.
Los principales índices europeos saldaban la sesión de ayer con ganancias, el Euro Stoxx 50 cerraba con una subida del 0,64%, hasta el nivel de los 4.000 puntos (+12,6% en el año), gracias a los buenos datos de PMI manufacturero, la aceleración en la vacunación y la puesta en marcha de los fondos europeos. El PMI de la Zona Euro registraba un nuevo récord en los 62.9 puntos, mostrando que las fábricas están a pleno rendimiento, con los niveles de producción en máximos.
La bolsa española sigue subiendo paulatinamente y ayer acabo el día un 0.89% al alza hasta los 8.893 puntos de índice, acumulando una subida anual del 10,1%. El selectivo español marcaba en la sesión del jueves pasado un nuevo máximo desde marzo de 2020 y contó de forma excepcional con 36 valores, por la salida a Bolsa de Línea Directa, que se disparó un 23%. En el cómputo global de la semana pasada, esta se saldó con una subida del 2,28% del Ibex 35, tendencia opuesta a la caída del Euro Stoxx 50 del 0,96%.
A nivel sectorial la semana mostró una fuerte subida de bancos (+7% en el período), que impulsó a nuestra bolsa doméstica y en menor medida de construcción y telecomunicaciones. Las caídas fueron para los sectores de materiales, autos, tecnología y eléctricas. En España ayer vimos una fuerte subida de valores ligados a viajes y turismo como Amadeus, Iag, Aena o Meliá, así como Banco Sabadell o Repsol, con una mayor confianza en una cierta vuelta a la normalidad en los próximos meses. Por el lado negativo las caídas las lideraron Pharmamar y Siemens Gamesa.
En Wall Street el optimismo en torno a la recuperación económica, así como el plan de gasto social de 1,8 billones anunciado por el presidente Joe Biden, impulsaron la semana pasada al S&P 500 a nuevos máximos históricos. Además, el parqué neoyorquino reaccionó positivamente a los resultados de Apple y Facebook, que superaron ampliamente las expectativas, si bien tuvieron cotizaciones dispares, con un descenso del 0,07% en la primera y una fuerte subida del 7,30% la segunda. En la jornada de ayer lunes, se producía una ligera subida del S&P500 (+0,27%), cerca de los 4.200 puntos de índice, en una jornada tranquila, con leve corrección del Nasdaq (-0,48%).