Blog Exporta Tu Valor

Los mercados siguen pendientes de la evolución de la pandemia

Las bolsas europeas reanudan hoy su actividad tras las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, donde parece que las principales plazas de renta variable han iniciado la semana en tono positivo. Ayer, sin embargo, sí había sesión en EE.UU., con el S&P registrando pérdidas por valor de un 1,0%. La semana pasada, con […]

Los mercados siguen pendientes de la evolución de la pandemia

Las bolsas europeas reanudan hoy su actividad tras las festividades de Viernes Santo y Lunes de Pascua, donde parece que las principales plazas de renta variable han iniciado la semana en tono positivo. Ayer, sin embargo, sí había sesión en EE.UU., con el S&P registrando pérdidas por valor de un 1,0%. La semana pasada, con cuatro sesiones hábiles, se saldaba con relevantes ganancias en la mayoría de bolsas; en Europa el Ibex 35 ganaba un 7,4%, frente al 8,6% que subía el Eurostoxx 50 y en EE.UU., el S&P 500 se anotaba la mayor ganancia semanal en más de treinta años, con un alza del 12,1%.

El rebote acumulado por los índices desde los mínimos del año, registrados el 16 de marzo, se elevan al 18% en el caso del Eurostoxx 50, por el aproximado 16% que han rebotado el Ibex 35 o el S&P 500. Las pérdidas acumuladas en el año rondan el 15% en el caso del S&P 500, por el 25% que registra el Ibex 35 y el 22% del Eurostoxx 50. Los niveles de valoración, sin embargo, y teniendo en cuenta los beneficios previstos para este año 2020, no se han vuelto más atractivos, debido al hundimiento en los beneficios previstos.

La pandemia sigue, a grandes rasgos, el curso esperado. Se ha superado el esperado pico de contagios en Italia y España, mientras que países como Alemania, Reino Unido o EE.UU. deberían estar a una semana, o dos a lo sumo, de registrar sus máximos. Los casos importados que publica China, con leve empeoramiento, no son más que una muestra del problema que supone la intención de volver a la normalidad, atenuando las medidas restrictivas impuestas. Es muy difícil hacer estimaciones para esa fase de desescalada, y sería normal que los mercados dejasen de recuperar en el corto plazo hasta que haya más visibilidad. Como siempre, y dada la naturaleza de la crisis a la que nos enfrentamos, debemos seguir con un ojo siempre puesto en posibles avances médicos respecto a tratamientos y vacunas.

Deja una respuesta
X