Respecto a la sesión del viernes pasado en materia de renta variable, ésta estuvo marcada por su carácter semifestivo en EE.UU., lo que restó volumen a escala global, por lo que la misma se cerraba con muy leves descensos en Europa. No obstante, la semana y el mes de noviembre se cerraban en positivo.
En el conjunto del mes, el Ibex 35 avanza un 1%, quedando rezagado frente a otras plazas, como Eurostoxx 50 (+2,75%) o S&P 500 (+3,4%). Los índices estadounidenses encaran diciembre en máximos históricos, mientras que los principales índices europeos (a excepción del Ibex 35) lo hacen en máximos del año.
Esta semana se presenta bastante intensa en datos, comenzando ayer lunes con los PMI y terminando el próximo viernes con el dato de empleo en EE.UU. Estos indicadores servirán para calibrar si el mejor tono en el ámbito comercial y la actuación de los Bancos Centrales está teniendo un efecto positivo en el componente cíclico, especialmente en la vertiente industrial y manufacturera.
En cuanto a la deuda pública, al cierre del pasado viernes la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 77pbs (+1pbs), colocando la rentabilidad del bono en el 0,41% (+0,01). Asimismo, la del bono italiano cerró en el 1,23% (+0,05), el alemán en -0,36% (igual que en el periodo anterior) y el de USA en 1,78% (+0,01).
Si hablamos de renta fija corporativa, el pasado viernes fue un auténtico Black Friday, prácticamente sin emisiones en el mercado primario y secundario.