Blog Exporta Tu Valor

Los índices bursátiles europeos afectados por la retirada de los estímulos monetarios

Arrancamos una nueva semana con cierto signo positivo para las bolsas, donde la actividad será moderará desde Asia por el comienzo del Año Nuevo Chino debido al cierre de la mayoría de plazas de la región. En el resto de bolsas, tendremos una semana repleta de referencias tras unas sesiones muy volátiles. Además, el petróleo […]

indices-bursatiles-europeos

Arrancamos una nueva semana con cierto signo positivo para las bolsas, donde la actividad será moderará desde Asia por el comienzo del Año Nuevo Chino debido al cierre de la mayoría de plazas de la región. En el resto de bolsas, tendremos una semana repleta de referencias tras unas sesiones muy volátiles. Además, el petróleo continúa con su escalada y registró ayer su mayor subida en los últimos treinta años, motivado por las tensiones geopolíticas y a la espera de la reunión de mañana de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

 

Tras el buen cierre de las bolsas estadounidenses el pasado viernes, la sesión europea de ayer lunes comenzó con tono positivo, volviendo a un terreno neutral a mediodía, aunque acabando significativamente al alza tras una sólida apertura en Estados Unidos. Así, para finalizar el mes de enero, el Euro Stoxx 50 subía un 0,91% hasta los 4.174 enteros, acumulando una caída anual del 2,88%. A pesar del buen inicio de semana, los principales índices europeos acumulan grandes pérdidas en enero debido a la retirada de los estímulos monetarios. En terreno nacional, en cambio, el Ibex 35 se comportaba de modo más desfavorable y cerraba prácticamente plano, un 0,03% arriba hasta los 8.612 puntos, con una mejor rentabilidad mensual y anual del -1,16%.

 

A nivel sectorial, lo más destacado fue la fuerte recuperación, superior al 3%, del castigado sector tecnológico, que, no obstante, acaba enero siendo el peor sector de la bolsa europea, corrigiendo un 13%. Otros sectores claramente en positivo ayer fueron los de servicios financieros, lujo e industriales. En cambio, se observó un peor comportamiento relativo en la sesión en materias primas, así como en energía (mejor sector en enero con una subida cercana al 10%) y consumo personal.

 

En cuanto a lo que a valores respecta, en la bolsa europea destacó la corrección de Eni y Total en el sector de energía, junto a Santander, Sanofi o Basf. En el lado positivo, el mejor comportamiento fue para las tecnológicas ASML, Prosus o Infineon, junto con Adyen y Adidas. Dentro del selectivo español a nivel sectorial vimos una mayor bajada de Santander en bancos junto a Bankinter o Caixabank, así como de Enagás e Inditex. En cambio, el comportamiento más favorable se lo anotaban Rovi, Solaria y Siemens Gamesa, junto a Arcelor y Pharmamar.

 

Mientras en USA, Wall Street cerraba con el segundo gran impulso del sector tecnológico, si bien, su caída acumulada en enero es del 9%, siendo el sector más dañado al igual que en Europa. Las bolsas estadounidenses abrían la primera sesión de la semana ligeramente en terreno neutral, pero impulsadas por el sector tecnológico, acababan la jornada en claro positivo. El S&P 500 nos dejaba una subida del 1,89%, hasta los 4.515 puntos y una rentabilidad anual del -5,26%, que también se veía reflejada en el Dow Jones (+1,17%) y sobre todo en el impulso del tecnológico Nasdaq (+3,41%), que ha disfrutado de su mayor subida en dos días desde noviembre de 2020, aunque acabe enero corrigiendo un 9%.

Deja una respuesta
X