Blog Exporta Tu Valor

Los hedge funds toman protagonismo

Esta semana la noticia más sonada en los mercados es que los hedge funds están llenando los mercados de operaciones en corto, no podemos saber si buscan cubrir posiciones largas que tengan en cartera o que podamos estar ante un nuevo comienzo de movimientos bajistas, pero si sabemos que estos movimientos traerán consigo una volatilidad […]

3.-hedge-fund exporta tu valor

Esta semana la noticia más sonada en los mercados es que los hedge funds están llenando los
mercados de operaciones en corto, no podemos saber si buscan cubrir posiciones largas que
tengan en cartera o que podamos estar ante un nuevo comienzo de movimientos bajistas,
pero si sabemos que estos movimientos traerán consigo una volatilidad implícita. Esto también
podría significar que nos encontramos en suelo de mercado, debido a que se podría convertir
en un catalizador positivo para un mercado alcista si el sentimiento siguiese siendo el mismo,
ya que dichas posiciones deberían ser cerradas y eso potenciaría más las órdenes en largo.

Por otro lado, la temporada de resultados empresariales comienza y podríamos estar ante un
buen momento de recoger beneficios de los principales inversores, ya que el rebote en las
empresas con capitalizaciones muy grandes está siendo muy significativo desde comienzo de
año. Los primeros resultados publicados por los grandes bancos americanos, Citi y JPM, han
sido muy positivos, por encima de lo estimado por el mercado. Las expectativas de la senda del
margen de intereses siguen siendo positivas y la contribución del negocio de renta fija de la
banca de inversión ha sido positiva. Aun así, los mensajes son de cautela de cara a una
potencial ralentización durante los próximos trimestres. En Europa, en general, se esperan
resultados muy positivos por parte de las entidades financieras en este primer trimestre
gracias al incremento del margen de intereses y, de momento, la buena evolución del coste del
riesgo.

En el mercado de divisas durante la jornada de ayer lunes, la cotización del par EUR/USD se
movió en un rango de 1,0909-1,1000, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en
niveles de 1,0926, salvando el nivel de 1,09. El tipo de interés del bono americano a 10 años
continuó subiendo hasta 3,60%. El euro se depreció respecto a la gran mayoría de divisas G10,
destacando la depreciación respecto al dólar americano. La divisa comunitaria se depreció
respecto al yen japonés hasta 146,92, perdiendo el nivel psicológico de 147 y también se
depreció respecto a la libra esterlina y al franco suizo hasta niveles de 0,8829 y 0,9820
respectivamente a cierre.

Deja una respuesta
X