Blog Exporta Tu Valor

LOS FANTASMAS DE LA RECESIÓN REGRESAN A EUROPA

Agosto ha sido una montaña rusa en los principales mercados a nivel mundial: la guerra comercial EEUU-China, los problemas políticos de Europa, la situación financiera de Argentina y el freno económico que se vive en el gigante chino y en Alemania no hicieron más que avivar las inquietudes de los inversores. En Europa, merece especial […]

Los fantasmas de la recesion regresan a Europa

Agosto ha sido una montaña rusa en los principales mercados a nivel mundial: la guerra comercial EEUU-China, los problemas políticos de Europa, la situación financiera de Argentina y el freno económico que se vive en el gigante chino y en Alemania no hicieron más que avivar las inquietudes de los inversores.

En Europa, merece especial mención el premier británico Boris Johnson y su decisión de suspender la actividad parlamentaria en un intento de propiciar un Brexit duro. Durante los próximos días se esperan batallas judiciales en las Cortes con el fin de dar marcha atrás a esta decisión.

En Italia, nos encontramos con el encargo de conformación de gobierno a Conte y la predisposición del Partido Demócrata a negociar. A pesar de que todo apunta a que asistiremos a un gobierno de corta duración, esta noticia dotó de cierta calma a los mercados, al menos hasta el próximo miércoles, fecha límite para dar forma a un gobierno y un programa. Sin embargo, la formación de este nuevo gobierno de coalición ha supuesto una relajación en cuanto a las tensiones geopolíticas en Europa, y un paso adelante para la aprobación de los presupuestos de 2020.

En Alemania, la mirada está puesta en los datos de la cartera de pedidos de la industria y las manufactureras, que nos devuelven datos de mínimos cambios, con cifras de crecimiento nada sólidas. En el segundo trimestre hemos asistido al decrecimiento del PIB en un -0,1%, que también podría ser negativo el siguiente trimestre, llevando a la locomotora europea a la recesión técnica. Respecto a la inflación anualizada, la estimación preliminar de agosto fue del 1 %.
Todo ello supone motivos suficientes para articular estímulos en la economía alemana, con especial atención a las potenciales medidas contra el cambio climático como excusa para aumentar el gasto. Dentro de los estímulos fiscales previstos, se encuentra una bajada del impuesto de sociedades y una inyección de 50 mil millones a la economía.
El bono español a 10 años se acerca peligrosamente a terrenos del 0%, con la rentabilidad en ese plazo en el 0,10%. La rentabilidad del bono alemán se sitúa en el -0,70%, el italiano en el 0,99% y el de EEUU en el 1,50%.

En general, mercados con signos cada vez más negativos y con el fantasma de la recesión acechando al continente europeo, mientras el euro sigue debilitándose frente al USD con niveles por debajo del 1,10. Dada la situación, los inversores están pendientes de las próximas intervenciones de la FED y del BCE para intentar suavizar el frenazo económico del final de año. De este último se espera el anuncio de un nuevo paquete de estímulos monetarios para el próximo 12 de septiembre.

Deja una respuesta
X