Blog Exporta Tu Valor

Los comentarios de la FED apoyan la deuda pública en Europa

Abrimos la semana con los rendimientos de los bonos de la Zona Euro, que se estrechaban ligeramente ayer lunes, ayudados por la caída del viernes de los treasuries tras los comentarios de la FED, lo cual fue un soporte para los mercados de bonos europeos. Jerome Powell, presidente de la FED, dijo el viernes pasado […]

FED-apoya-deuda-publica-europa

Abrimos la semana con los rendimientos de los bonos de la Zona Euro, que se estrechaban ligeramente ayer lunes, ayudados por la caída del viernes de los treasuries tras los comentarios de la FED, lo cual fue un soporte para los mercados de bonos europeos. Jerome Powell, presidente de la FED, dijo el viernes pasado que el Banco Central debería iniciar el proceso de reducción de su apoyo a la economía recortando sus compras de activos, pero que aún no debería subir los tipos de interés. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal informó que los actuales niveles de inflación persistirán durante la primera mitad del año 2022 por lo que es el momento de iniciar la reducción de las compras de activos por parte de la institución.

 

La rentabilidad del benchmark alemán a 10 años estrechaba al nivel de -0,12%, mientras que sus homólogos español e italiano cotizaron en la región del 0,51% y 0,91% respectivamente, y por parte de los treasuries en torno al 1,64%. Los bonos italianos se comportaron mejor después de que la agencia de calificación “Standard & Poor’s” revisara la perspectiva de la calificación crediticia BBB del país a positiva y además sugiriendo que podrían llegar a mejorarla. La agencia citó los avances del gobierno italiano en la aplicación de reformas, que espera que impulsen el crecimiento económico, así como la política monetaria del BCE, que también ha apoyado una recuperación por la inversión en Italia. Esto debería ser positivo para el spread contra el Bund, a pesar de que el diferencial es muy ajustado y se ha mantenido notablemente estable (actualmente de 103pbs).

 

El mercado sigue expectante a la cita de este próximo jueves por parte del BCE, ya que un indicador clave del mercado sobre las expectativas de inflación a largo plazo de la Eurozona, se situó justo por encima del 2% (el objetivo de inflación del Banco Central) por primera vez desde el año 2014. Sin embargo, los analistas no esperan que se anuncie ninguna decisión importante en esta reunión del BCE respecto al ‘tapering’ en la Eurozona, si no que las noticias relevantes sobre este asunto vendrán en la reunión de diciembre.

 

En Europa, el índice IFO de confianza empresarial en Alemania bajó por cuarto mes consecutivo hasta situarse en 97,7 puntos en el mes de octubre, desde los 98,9 puntos del mes anterior. El dato tiene sentido por el contexto actual de problemas en las cadenas de suministros, rebrotes de casos de coronavirus, principalmente en Asia, la crisis energética en el Viejo Continente y el encarecimiento del precio de las materias primas. Aunque parece que el Covid-19 ya no lo domina todo y los datos de contagios son mucho mejores que hace unos meses, los inversores están preocupados por los repuntes de casos ya que en China la expansión de la variante Delta ha provocado que confinen varias poblaciones y en Reino unido se ha confirmado la expansión de la variante Delta Plus.

 

En el mercado de divisas, durante la jornada de ayer, el par EUR/USD se movió en un rango de 1.1591 y 1.1665, para acabar cerrando la sesión en niveles de 1.1606. El euro se depreció respecto la libra esterlina hasta niveles de 0,8435 al cierre de la sesión europea y la divisa comunitaria sufrió para mantener el nivel de 132 respecto el yen japonés.

Deja una respuesta
X