Blog Exporta Tu Valor

Los Bancos Centrales, protagonistas de la semana

Arrancamos la semana con un tono más positivo que anteriores, siguiendo la tendencia del viernes pasado, se observan ciertas ganancias en una semana en la que los Bancos Centrales serán los protagonistas. El jueves se producirá la reunión del Banco Central Europeo, donde no se esperan nuevas medidas adicionales, pero si las futuras estimaciones del […]

Los bancos centrales, protagonistas de la semana

Arrancamos la semana con un tono más positivo que anteriores, siguiendo la tendencia del viernes pasado, se observan ciertas ganancias en una semana en la que los Bancos Centrales serán los protagonistas. El jueves se producirá la reunión del Banco Central Europeo, donde no se esperan nuevas medidas adicionales, pero si las futuras estimaciones del máximo organismo europeo sobre los efectos que tendrá el Covid-19 en la economía europea. Además, se espera que Christine Lagarde insista nuevamente en la aplicación de medidas conjuntas por parte de todos los países miembros de la Unión Europea.

El Fondo de Rescate Europeo tendrá un volumen de 1.5 billones de euros y debería estar disponible para mediados de septiembre. Los países podrán acceder al dinero mediante préstamos o subvenciones. Desde Alemania la aportación al presupuesto europeo deberá ser mucho mayor de lo inicialmente pensado. También los informes IFO de Alemania mostraron la fuerte destrucción de la confianza empresarial y las escasas expectativas de mejora en los próximos meses.

En Reino Unido, la libra en su cruce contra el euro se encuentra en niveles próximos a 0.8722, asociada a la debilidad parcial del euro tras la falta de acuerdo para un paquete de recuperación amplio en el conjunto de la Eurozona. El gobierno británico espera que el PIB disminuya casi un 20% para el segundo trimestre de este año y que la recuperación sea relativamente lenta. Para finales de 2020, es probable que la economía se contraiga un 6% durante todo el año.

Deja una respuesta
X