Blog Exporta Tu Valor

Los Bancos Centrales planean fortalecer su política para contener la inflación

Arrancamos la semana con el mercado de deuda soberana europea condicionado por el cierre del mercado americano por la festividad del Día de Martin Luther King, con menor volumen que de costumbre y con una sesión por la tarde más lenta. Pero eso no supuso ningún impedimento para que las principales curvas ampliaran 1-2 pbs […]

bancos-centrales-fortalecen-retencion-inflacion

Arrancamos la semana con el mercado de deuda soberana europea condicionado por el cierre del mercado americano por la festividad del Día de Martin Luther King, con menor volumen que de costumbre y con una sesión por la tarde más lenta. Pero eso no supuso ningún impedimento para que las principales curvas ampliaran 1-2 pbs ante las expectativas de que los Bancos Centrales endurezcan su política para combatir la persistente inflación, con el benchmark a 10yr alemán por encima del -0,03%, y el español e italiano en el 0,65% y 1,36% respectivamente. Hoy con la reapertura americana y varios datos macro puede que veamos al bono alemán tocar el 0 por primera vez desde mayo del 2019.

 

Por su parte, el bono americano llego a 1.85% durante la noche debido a la subida del Brent a niveles no vistos desde 2014. Las apuestas bajistas netas de los especuladores en los futuros de los treasuries se dispararon hasta alcanzar su mayor nivel desde febrero de 2020. El Tesoro español ha anunciado que el rango del importe total para la subasta del jueves del 01/27s, 04/30 y 10/40 será entra 4-5bn.€, ligeramente inferior a lo esperado, lo que podría indicar el interés de hacer el sindicado del 30y al inicio de febrero.

 

Los mercados esperan que los Bancos Centrales sean mucho más agresivos y que los tipos de interés suban, pero lo que estamos viendo es que las curvas de rendimientos no se están tensando lo suficiente según lo pronosticado. La resistencia del mercado a descontar tipos más altos en la Eurozona, así como la hoja de ruta que parece haber tomado la FED, da a entender que el mercado podría estar anticipando un error de política monetaria basado en un ajuste más rápido o demasiado pronto de la misma.

 

En cuanto al petróleo, continúan las alzas en el precio empujadas por las noticias de las tensiones geopolíticas que llegan desde Oriente Medio. El oro negro mantiene las ganancias apoyado en las restricciones a la demanda y la inestabilidad geopolítica en Ucrania, a pesar del acuerdo entre China y Estados Unidos, que implicaría la liberación por parte de China de reservas petroleras durante la celebración de su Año Nuevo.

Deja una respuesta
X