La semana comienza en Europa con signo mixto en el arranque de los mercados, mientras, los inversores evalúan como afectarán a la economía las nuevas restricciones para frenar los contagios por Covid-19 en el viejo continente.
Con la jornada festiva de ayer, la actualidad centrada en el Banco Central Europeo será relevante mañana, cuando se den a conocer los volúmenes de compra bimensuales del PEPP (pandemic emergency purchase programme). Los comentarios de los analistas parece que se decantan por que serán decepcionantes. Desde la institución se espera que la inflación no afecte de manera significativa y duradera y que los pasos no sean precipitados, para no poner en riesgo la economía.
En relación a la deuda pública en la Zona Euro, vimos cómo el martes pasado las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, suavizaron o recondujeron ligeramente las ampliaciones que se fueron dando. Así, poco a poco las curvas de deuda se fueron ampliando contagiadas por los máximos que vimos en el 10 años americano. Por este motivo, la presidenta del BCE volvió a reiterar que el mercado-inversores podía testar al BCE todo lo que quisiesen. Con todo esto, el día de hoy ha comenzado con un 10 años alemán en zona de -0,32%, después de haber cotizado durante la semana pasada por debajo de los -0,30% y con una periferia que comienza a sentar niveles en zona de 0,30s% (0,32%) para el 10 años español y bajos 0,60s% (0,64%) para el 10 años italiano.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunció que Reino Unido continuará saliendo del bloqueo en el que se encuentra actualmente a partir del próximo 12 de abril, ya que reabrirán tiendas, peluquerías, y restaurantes y bares podrán dar cenas al aire libre, entre otros. También agregó que es demasiado pronto para confirmar si para verano será posible el turismo internacional. El gobierno decidirá sobre los viajes internacionales no esenciales el 17 de mayo. La Libra apenas tuvo movimiento en su cruce frente al Euro en la jornada de ayer, manteniéndose en niveles de 0,8495.